Anuncio

La Gusana Ciega regresa a L.A. con la defensa de la mujer por delante

Este viernes, La Gusana Ciega inicia una pequeña gira estadounidense que la trae a La Santa de Santa Ana el 25 de enero y al Roxy de Hollywood el 27 del mismo mes, y que incluye en total cuatro fechas californianas, lo que da cuenta de lo bien que le va a la popular banda mexicana de rock en esta parte del mundo y ratifica el aprecio que sus integrantes le tienen a los mismos predios.

De hecho, el repertorio que maneja el grupo incluye una pieza llamada “Califórnica”, hecha aparentemente en homenaje a una deslumbrante muchacha que radica en el área. “Se trata de un estado muy especial y muy rockero al que le gusta el rock en español, y siempre que vamos tenemos muy buena recepción de la gente”, nos dijo recientemente el vocalista y guitarrista Daniel Gutiérrez. “Estamos arrancando justamente el año con esta gira por allí, lo que no es una casualidad”.

La agrupación sigue promocionando su más reciente material discográfico, “Borregos en la niebla”, que fue dividido para ser lanzado entre el 2018 y el 2019 a través de dos EPs publicados de manera independiente, tal y como ha venido trabajando la banda desde el 2015. “El primer EP tuvo 5 rolas y el segundo 6, lo que nos ha permitido prolongar el proceso de promoción y de difusión”, retomó Gutiérrez.

Nuevos terrenos

En realidad, el tour actual tiene como antecedente inmediato el estreno del sencillo “Pasiflorine”, que también cuenta con un llamativo videoclip donde aparece una mujer siendo atacada y recriminada por un sujeto invisible. “Es una canción que toca el tema de la violencia dentro de las parejas, convertida en un fenómeno que se produce en todos los estratos socioeconómicos”, precisó el cantante.

Anuncio

Generalmente, La Gusana ha hablado en sus letras de romance y desamor, por lo que puede despertar sorpresa la intención de las letras contenidas en su obra más reciente. “Bueno, la verdad es que siempre hemos explorado las relaciones humanas desde diferentes puntos de vista”, retomó Giménez. “Cuando empezamos a componer ‘Borregos en la niebla’, se iban a producir las elecciones [presidenciales] en Estados Unidos y había una polarización tremenda en las redes sociales, que se trasladó luego al proceso electoral de México; empezamos a recibir muchas noticias que no eran reales, y de ahí salió el título del disco”.

“Todo lo que sucede alrededor de nosotros nos influye como grupo; a veces nos mantenemos al margen de ciertos temas, pero en este caso sentimos que no podíamos quedarnos callados, por lo que decidimos abordar cosas más fuertes, pero siempre desde nuestra perspectiva”, agregó. “Y entre esas cosas hay situaciones que se han normalizado, como la violencia contra las mujeres; es tanta, que se nos olvida a veces que podemos ser parte de la solución sino queremos ser parte del problema”.

“Pasiflorine” se hizo en conexión con la Fundación Origen. “No podemos darle seguimiento al problema, pero sí ponerlo sobre la mesa para que se abra la discusión”, dijo Giménez. “Estamos buscando alianzas, y esta institución tiene una línea de apoyo para mujeres; seguramente existen asociaciones semejantes en Estados Unidos con las que podríamos tener una causa en común”.

Esto es lo que se vio durante la primera jornada del Tropicália

De pie

La Gusana tiene más de 25 años de carrera, y aunque haya sufrido cambios de estilo y de contenido lírico, se ha mantenido vigente sin caer en la tentación de probar suerte con fusiones raras ni mucho menos urbanas, pese a que se escuchan actualmente a lo lejos voces que aseguran que el rock está muerto.

“Esa percepción siempre ha estado ahí; el rock no ha sido nunca necesariamente ‘mainstream’, al menos en México, donde está en el lado de la contracultura”, indicó el vocalista. “Por ese lado, no sentimos esa presión [de la competencia], porque siempre hemos estado rodeados por géneros que eran más populares que el nuestro”.

“Musicalmente, sí hemos cambiado; ahora somos más pop, pero en el sentido de los Beatles, de hacer música melódica con guitarras”, añadió. “Hemos mejorado como intérpretes y eso ha pulido el sonido de la banda, a diferencia de lo que pasaba al comienzo, cuando éramos mucho más ‘garaje’”.

Según el músico, “el disco nuevo tiene muchas referencias ochenteras, porque estamos tratando de explorar cosas diferentes para no aburrirnos ni repetirnos. Y tenemos todavía un público que va de los 16 años a los 35, lo que significa que estamos haciendo algo que está impactando a las nuevas generaciones”.

Anuncio