La Ley Santuario ha hecho a la comunidad “menos segura”, sheriff de Orange
- Share via
Los Angeles — A pesar de decir que se adhiere a la ley Santuario de California, que protege a los inmigrantes indocumentados, el Sheriff del Condado de Orange, Don Barnes, da a conocer datos que indican un aumento en la reincidencia debido a la ley.
Barnes dijo que el Proyecto de Ley 54 del Senado ha hecho que la comunidad “sea menos segura”.
“La Ley ha resultado en nuevos delitos porque mis agentes no pudieron comunicarse con sus socios federales sobre personas que cometieron faltas graves, y que presentan una amenaza para nuestra comunidad si son liberados”.
Padres de familia de Los Ángeles y activistas señalan a las escuelas chárter de no querer registrar en sus planteles a los niños que sufren de alguna discapacidad.
La principal queja de Barnes con la ley son las nuevas reglas que restringen el diálogo que la policía local puede tener con las autoridades de inmigración al momento de detener a una persona indocumentada.
“El experimento de dos años de ‘ciencias sociales’ con la Ley Santuario debe terminar”, dijo Barnes. “En lugar de proteger a nuestra comunidad inmigrante, la ley le permite a los delincuentes ser liberados, muchas veces de regreso a las comunidades inmigrantes de las que se aprovechan y crean nuevas víctimas”, sostuvo.
Barnes dijo que 1.507 presos liberados de la Cárcel del Condado de Orange el año pasado figuraban como “detenidos de ICE”, lo que significa que las autoridades de Inmigración y Aduanas querían una notificación cuando el preso estaba a punto de ser liberado de la cárcel. De ellos, sólo 492 fueron transferidos a funcionarios de ICE.
La agencia espera expandirse a las 50 escuelas de forma continua en los próximos dos años
La ley estatal restringe la notificación a los más violentos. De los 1.015 internos exentos de una notificación a ICE, 238 fueron arrestados nuevamente por nuevos delitos en el Condado, dijo Barnes, con cargos que incluyeron asalto y agresión, violación y robo.
En 2018, había 1.823 reclusos en la cárcel del Condado que tenían aviso de detención de ICE. El sheriff entregó 823 de ellos a las autoridades federales según lo permitido por ley, pero otros 1.106 fueron liberados, y 173 cometieron nuevos delitos en el Condado, dijo Barnes.
No obstante, varios activistas aseguran que Barnes ayuda a las autoridades de inmigración a detener indocumentados afuera de las cárceles.
La indignación resulta tras unos documentos revelados por el mismo Sheriff que muestran que este entrega reos indocumentados a las autoridades de ICE.
Advierten a los consultores y notarios que no están por arriba de la ley al operar ilegalmente
La Ley Santuario impide que el Sheriff entregue a los internos a ICE dentro de la cárcel. Sin embargo, los agentes le dejan saber a la “migra” la fecha en que los detenidos indocumentados salen para que esta los esperare afuera para arrestarlos.
“No estamos contra las detenciones de los que han cometido actos graves, pero no sabemos cuánta gente que cometió delitos menores pudo ser afectada por esto”, dice Adolfo García, de la organización No Más Encarcelaciones de las Minorías.
Barnes ha reiterado que no se opone a algunas cláusulas de la ley, pero ratifica su oposición a la cláusula que le impide coordinar las transferencias de reclusos a ICE.
“La comunicación abierta entre los agentes del orden es una buena práctica para las agencias de seguridad pública”, dice Barnes.
Recientemente, el American Civil Liberties Union reportó que varios detectives en el condado de Orange regularmente investigaban las placas de autos para darles información a los agentes de inmigración.
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.