(VIDEO) ¿Víctimas o protagonistas? Esa es la pregunta que lanzó el consulado de México en L.A
- Share via
Basta caminar unas cuantas cuadras por algún barrio de Los Ángeles, para encontrarse las combinaciones culinarias mas extrañas: Comida yucateca, americana y del medio oriente. Comida salvadoreña mezclada con guatemalteca y árabe.
En los trabajos conviven italianos con mexicanos; coreanos con tapatíos, afroamericanos con latinos. En las escuelas son grandes amigos niños mexicanos con filipinos, armenios o chinos.
Al ver este crisol que está dando origen a una nueva identidad y cultura, a iniciativa de la embajadora Marcela Celorio, cónsul general de México en Los Ángeles, esa representación diplomática organizó una serie de conversatorios para tratar de entender lo que está ocurriendo en esta región de Estados Unidos.
El primero de estos conversatorios titulado “De víctimas a protagonistas: La comunidad mexicana en Los Ángeles, tuvo lugar el pasado 20 de febrero, con la participación del doctor David Hayes Bautista, Fabiola García Rubio, doctora en historia y cónsul de cooperación académica en el consulado de México y moderado por la propia embajadora Marcela Celorio.
El resultado fue una extraordinaria conversación en torno al origen de la presencia de la comunidad mexicana en esta zona.
El propósito de esto es desenterrar la verdadera historia de la región, la que no se cuenta en los libros de texto que se estudian en las escuelas de Estados Unidos y que por supuesto omiten partes fundamentales de la formación del estado de California y en la que la comunidad mexicana tuvo un papel protagónico.
“Aquí no hay víctimas ni verdugos, hay protagonistas de una serie de hechos históricos que debemos recuperar para entender la dinámica de la región”, dijo la embajadora Celorio.
Este primer conversatorio tuvo como objetivo entender el proceso que ha seguido el estado de California, desde que pertenecía a España, la etapa mexicana y la entrega a Estados Unidos a partir de 1848.
Los ponentes explicaron con lujo de detalles, las características de la población local, el origen del oso en la bandera del estado, la llegada de grandes corrientes migratorias atraídas por la fiebre del oro, la doctrina Monroe y el Destino Manifiesto que promovía la expansión de Estados Unidos de costa a costa; los atropellos cometidos contra los californios y la población mexicana, a la que a través de diferentes ardides legales se les despojó de sus propiedades y de su origen nacional y su identidad.
Tal vez una de las aportaciones más importantes de este primer conversatorio es dejar claro que la historia es historia y que de aquí hacia adelante lo que sigue es tratar de entender las características que está asumiendo la identidad de los mexicanos y de los latinoamericanos en este proceso de fusión que vivimos todos los días, en los barrios, en las escuelas, en los empleos, en los parques.
Otra de las características a destacar de este conversatorio es que se decidió no “traer” expertos de Washington o de la Ciudad de México para analizar este proceso. “La idea es que seamos nosotros, los que vivimos aquí, los que podamos explicarnos que es lo que está ocurriendo y la forma en que nuestra identidad se está transformando”, dijo Celorio.
En el público hubo numerosas preguntas, aclaraciones y comentarios, pero, sobre todo, estuvo presente la certeza de que se había abierto la puerta a una conversación que tiene muchos aspectos que al final se condensaran en un libro que será dado a conocer en 2021, como parte de una aportación de Los Ángeles, a los festejos por los 500 años de la fundación de la Ciudad de México, que se celebrarán el año entrante.
Los siguientes conversatorios son:
19 de marzo
Españoles y mexicanos: El encuentro continúa
23 de abril
Cómo construir comunidad en Los Ángeles
21 de mayo
La cultura gastronómica como elemento de identidad
25 de junio
Los angelinx en el siglo XXI
Todos los conversatorios son de 6:00 a 7:30 de la tarde, en el Consulado de México en Los Ángeles, ubicado en el 2401 W. 6th St., Los Angeles, CA 90057.
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.