Razones de voto: Desde la educación hasta el desbanco presidencial a la migración
- Share via
Los Angeles — Millones de californianos salen a votar este Súper Martes con todo tipo de razones, pero varios temas sobresalen en la contienda como la educación, la salud y la migración.
“Las elecciones son todo los servicios en juego, por ello debemos cerciorarnos que candidatos estan trabajando por lo que queremos o necesitamos”, dice Flor Márquez, quien se prepara esta noche para ejercer el voto.
Aunque la residente de Los Ángeles no revela a quién le dará el voto, sostiene que la educación es primordial para un país avanzado, así que ese factor la motivó a participar.
Buscan más víctimas de violador de niñas en Hollywood
A unas cuantas millas de Marquez, el señor Ernesto P. se dirigió por la mañana a la urna más cercana con la misión de votar para un candidato que desbanque al presidente actual.
“Lo que me preocupa más que muchos otros temas, es el hecho de que una mala decisión presidencial nos lleve a la guerra o fricciones con otros países”, dice Ernesto.
“Creo que Donald Trump ha dejado al país como la burla de muchos otros y con la creencia de que el racismo nos guía. Es hora de poner a alguien inteligente al mando, que también se preocupe por la salud de la poblacion”, agrega el señor.
Por su parte, Ana Barrera ejerció el sufragio pensando en que se necesita un gobierno más compasivo con las leyes de inmigración.
“Hemos visto muchos alivios cancelados, otros al borde de la cancelación, y planes para reducir la migración. A pesar de que debe de haber un control, creo que el acercamiento del presidente actual está resultando contraproducente. Se necesitan reformas”, dice Barrera.
A poco tiempo de las elecciones de 2020, varias organizaciones y dependencias políticas locales llevan a cabo movimientos para alentar el voto, así como la ciudadanía entre inmigrantes.
Aunque las razones por la participación son muchas, una encuesta de UnidosUS sostiene que los votantes latinos en California y Texas informan que las tensiones económicas y de atención médica son los principales motivadores.
Según la encuesta de opinión pública publicada por la organización de defensa de los derechos civiles de los latinos más grandes del país (anteriormente Consejo Nacional de La Raza), la mayoría de los votantes latinos en Texas y California dijeron que tendrían más probabilidades de apoyar a los candidatos que promueven proactivamente políticas económicas.
Esas políticas principales incluyen reducir los costos de medicamentos recetados, construir viviendas más asequibles, limitar los aumentos de alquiler y ofrecer licencias familiares y por enfermedad pagadas.
“Estos resultados de la encuesta reflejan las crecientes preocupaciones que los latinos tienen sobre las finanzas de sus hogares y el bienestar de sus familias y sugieren que los candidatos que hablan con los latinos sobre cómo abordarán los costos de salud y vivienda, además de sus preocupaciones sobre la inmigración, es probable para llamar la atención”, dice Eric Rodríguez, vicepresidente senior de política y defensa de UnidosUS.
Cualquier inquietud sobre este conteo se puede consultar en el portal 2020census.gov.
“Los votantes latinos en Texas y California están dejando en claro que quieren candidatos que ofrezcan soluciones sensatas a los problemas de la mesa de la cocina que marcarán una diferencia real en sus finanzas cotidianas”, indica.
La encuesta nacional de 1,000 votantes latinos registrados realizada entre el 5 y el 17 de febrero en inglés y en español para UnidosUS, por Lake Research Partners encontró, que más de las tres cuartas partes (77 por ciento) de los votantes latinos en Texas estuvieron de acuerdo en que los salarios están estancados, y muchas personas debe trabajar dos o tres trabajos para sobrevivir.
En Texas, el 73 por ciento de los latinos encuestados dijeron que tienen más probabilidades de votar por un candidato que amplíe el acceso a la atención médica a todos los niños en Estados Unidos, independientemente de su estado migratorio. Texas es el estado con la tasa más alta de niños sin seguro en el país y más del 14 por ciento de los niños latinos en el estado no tenían seguro en 2018.
La cifra extra oficial de asesitanos a mujeres es de 265 en lo que va del 2020
En California, el 90 por ciento de los latinos encuestados dice que en esta economía, los costos de la vivienda siguen subiendo, y muchos estadounidenses trabajadores no pueden pagar un lugar para vivir. El costo de la vivienda de parejas con precios de atención médica para motivar a los latinos en California a votar. Tres de cada cinco latinos (61 por ciento) dicen que sería mucho más probable que apoyaran a un candidato que favoreciera las políticas para reducir el costo de los medicamentos recetados.
“Los latinos representan alrededor del 40 por ciento de la población tanto en Texas como en California y tendrán un gran impacto en el Súper Martes. Han demostrado que están motivados para respaldar a los candidatos que estén dispuestos a escuchar sus preocupaciones económicas “, agregó Rodríguez.
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.