El presidente de El Salvador, Nayib Bukele confirmó el primer caso de coronavirus
- Share via
Los Ángeles — Mientras que en sus vecinos Guatemala y Honduras se tenían varios casos de Covid-19, solo quedaba Nicaragua y El Salvador sin un contagio; sin embargo, pocas horas después de que en suelo nicaragüense se identificara el primer caso de coronavirus, ocurrió lo mismo en territorio cuzcatleco.
En una cadena nacional de radio y televisión, el presidente salvadoreño Nayib Bukele informó el miércoles por la noche que después de realizar pruebas en dos casos sospechosos, uno de ellos resultó positivo.
“Oficialmente ya temenos un caso de Covid-19 en El Salvador”, dijo el mandatario.
El Salvador, Honduras y Bolivia cerraron sus oficinas consulares, mientras el resto sigue trabajando enfocándose en las emergencias
Bukele manifestó que el paciente reportaba una salida migratoria a Italia, pero no tenía el registro de ingreso al territorio salvadoreño, por lo que se presume que había entrado “por un punto ciego” en el municipio de Metapán, en el occidental departamento de Santa Ana, fronterizo con Guatemala.
“El paciente ya está aislado”, dijo el Jefe de Estado, detallando que esa persona fue remetida al hospital de Metapán, en donde le identificaron los síntomas.
“Es muy probable que haya tenido contacto con varias personas” que puedan estar contagiadas, agregó Bukele. En ese sentido, indicó que van a seguir los pasos de Corea del Sur “de buscar los nexos epidemiológicos y tratar de aislarlos antes de que contagien más personas”.
En consecuencia, el presidente Bukele ordenó que se instale un cordón sanitario por 48 horas en el municipio en donde se identificó al paciente, para encontrar a posibles personas contagiadas con el apoyo de la Fuerza Armada y la policía.
En su intervención, el mandatario informó que tendrán 800 habitaciones en hoteles para las personas contagiadas con Covid-19. Por el momento, Bukele asegura que se tiene capacidad para atender 1.300 casos.
De acuerdo al rotativo El Diario de Hoy, en El Salvador hay 42 albergues a nivel nacional en donde atienden a las personas que se encuentran en cuarentena, entre ellos los viajeros que han llegado al aeropuerto de diferentes países. Hasta las 9 pm (hora de Los Ángeles), se tenían a 2.191 personas.
El cuestionario se puede responder vía correo postal, internet y teléfono sin necesidad de entrar en contacto con los censistas
Al trascender la noticia, las reacciones de los salvadoreños no se hicieron esperar en las redes sociales, en principio lamentando lo ocurrido y elevando plegarias por los suyos en esa nación.
“No salgan por favor”, dijo Nahomy Pereira en Facebook. “Tómenlo en serio y más ahora que ya está en el país”.
En esa misma red social, Deisy Moreno escribió: “Que Dios proteja a mi pulgarcito”.
En cambio, en Instagram arremetieron en contra de la persona que dio positivo en la prueba de Covid-19.
“Que lo amarren si es possible”, comentó Blanca García.
“Fue demasiado irresponsable, que no tuvo conciencia que iba perjudicar a sus familiares y amigos”, dijo @clau.quez0617.
Pasajeros denuncian que no tienen información de las aerolíneas y muchos llaman a las agencias de viajes
Poco después del mensaje del presidente, transmitido también vía Facebook, las autoridades consulares enviaron un comunicado de prensa pidiendo que se guarde la tranquilidad.
“El consulado general de El Salvador en Los Ángeles invita a la población salvadoreña en el Sur de California a mantener la calma y a seguir las indicaciones de las autoridades locales”, exhortaron.
En el escrito, le recordaron a la comunidad que el consulado salvadoreño se encuentra cerrado como medida de prevención para contener la expansión del virus; en ese sentido, invitaron a sus connacionales a obtener información oficial por medio de las redes sociales de esta dependencia gubernamental.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró a esta enfermedad como “pandemia” después de que los casos fuera de China se multiplicaron
“Se les invita a no salir de sus casas a menos que sea absolutamente necesario”, agregaron. Al mismo tiempo, solicitaron a los angelinos a que “aconsejen a sus seres queridos (en El Salvador) a acatar las indicaciones que se emitan” dada la situación de emergencia por la presencia del coronavirus.
En caso de emergencia en Los Ángeles, el consulado local ha dispuesto dos números de teléfono: 1.888.301.1130 y 323.490.8223. A través de WhatsApp se pueden comunicar al número: +503 7070.1071 y +503 7070.1317.
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.