Anuncio

¿Extenderá el Congreso el estímulo monetario para los ciudadanos con parejas indocumentadas?

El congresista Correa dice estar horrorizado al aprender que este sector de familias mixtas quedó excluido.
El congresista Correa dice estar horrorizado al aprender que este sector de familias mixtas quedó excluido.
(Los Angeles Times )

Activistas comunitarios proinmigrantes estiman que entre uno y dos millones de ciudadanos estadounidenses no recibirán los cheques de estímulos federales, porque sus cónyuges no son ciudadanos estadounidenses.

Pero una enmienda a la ley CARES, podría cambiarlo todo.

Con la creciente presión para que el Congreso expanda la ayuda económica, surge el proyecto de ley No Taxpayer Left Behind.

La enmienda presentada por el congresista Lou Correa (CA-46), la congresista Judy Chu (CA-27) y el congresista Raúl Grijalva (AZ-03) como principales patrocinadores, ofrecería a los contribuyentes de ITIN los mismos 1,200 dólares por persona y 500 por niño ofrecidos bajo la ley CARES.

Anuncio

Agárrese para otros dos años con la pandemia del coronavirus: Científicos pintan tres escenarios

“Si bien el Congreso aprobó la Ley CARES para brindar asistencia monetaria directa a los miembros de la comunidad, la legislación excluye la cobertura de algunos de los inmigrantes que pagan sus impuestos y contribuyen tanto a nuestra economía y comunidad”, sostiene el congresista Jimmy Panetta, copatrocinador.

“La Ley Leave No Taxpayer Behind corrige esa falla al permitir que estos contribuyentes usen su ITIN para obtener la ayuda que necesitan para superar este momento difícil y continuar contribuyendo a lo que somos como nación”, agrega.

Asimismo, el congresista Correa dice estar horrorizado al aprender que este sector de familias mixtas quedó excluido.

“Estos contribuyentes trabajan en sectores críticos de nuestra economía, como la agricultura, y contribuyen en gran medida a nuestro país. Si bien muchos de nosotros nos sentamos en casa, estos inmigrantes trabajadores todavía están trabajando en nuestros hospitales, nuestros campos y muchas otras industrias. El coronavirus no se preocupa por la riqueza, el trabajo o el estado migratorio de una persona”, dice.

Línea de ataque del coronavirus del corazón a riñones, hígado y hasta cerebro

La irritación e indignación por la comunidad ha crecido de tal forma que ya surgió una demanda de parte de MALDEF (Fondo Mexicano Americano de Defensa Legal y Educación) en nombre de seis ciudadanos estadounidenses a quienes se les negaron los cheques de estímulo federal porque presentaron declaraciones de impuestos conjuntas con los cónyuges que usan un Número de Identificación Fiscal Individual (ITIN) para pagar impuestos.

Asimismo, otra demanda fue presentada en nombre de siete niños ciudadanos estadounidenses que fueron afectados.

Si bien, los activistas proinmigrantes y políticos a favor de la enmienda saben que esta enfrenta varios retos, ellos han dicho que no van a quitar el dedo del renglón hasta que haya un cambio.

Se espera que esta semana la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi (D-Calif.) anuncie varios parámetros sobre la ley CARES, incluida la asistencia para familias mixtas.

Anuncio