Fármaco desarrollado en San Diego se muestra prometedor para el tratamiento de la neumonía COVID-19
Los resultados preliminares se pondrán a prueba en un ensayo clínico más grande
- Share via
La biotecnología de San Diego CalciMedica anunció que un fármaco experimental que está probando para ayudar a los pacientes de COVID-19 a dejar los respiradores y recuperarse antes, muestra signos tempranos de lograr ambos objetivos.
La palabra clave es temprano. Los resultados en la prueba de 30 pacientes de COVID-19, 20 recibieron el medicamento antiinflamatorio y 10 no, todavía están siendo revisados por una revista científica. Pero la compañía publicó sus hallazgos en línea el miércoles después de decir que la revista le animó a hacerlo.
Los pacientes que recibieron el medicamento tuvieron un tiempo de recuperación promedio de cinco días, lo que significa que la mitad de los pacientes tardaron cinco o más días en recuperarse, mientras que la mitad se recuperó en cinco días. El tiempo medio de recuperación para los que no recibieron el medicamento fue de 12 días. La mitad de los pacientes graves con COVID-19 que no recibieron el medicamento terminaron en un respirador, en comparación con el 18 por ciento de los que sí lo recibieron.
“Nuestro entusiasmo debe ser atenuado por el hecho de que muchas cosas que parecen prometedoras al principio por una variedad de razones no resultan”, dijo el doctor Jess Mandel, jefe de cuidados críticos pulmonares y medicina del sueño de la UC San Diego, que no participó en el estudio.
“Pero, ciertamente, es un enfoque interesante y son resultados tempranos alentadores”.
El medicamento de CalciMedica es una pequeña molécula que bloquea las señales que hacen que los vasos sanguíneos de los pulmones tengan fugas. La idea es detener la espiral mortal de inflamación de las vías respiratorias que algunos pacientes de COVID-19 experimentan cuando sus pulmones se llenan de células muertas y líquido.
La compañía comenzó a probar su medicamento en abril en el Regions Hospital en St. Paul, Minnesota, y en el Hospital Henry Ford en Detroit. Los pacientes de COVID-19 inscritos en el ensayo tenían neumonía y recibían oxígeno, pero aún no estaban con respiradores.
La compañía intentará confirmar los primeros resultados en un estudio grande y cuidadosamente controlado que comenzará en agosto. Ese ensayo reclutará hasta 400 pacientes de COVID-19, la mitad de los cuales recibirán el medicamento mientras que la otra mitad recibirá un placebo.
Ni los pacientes ni los médicos sabrán si un paciente está recibiendo un medicamento o un placebo para eliminar el sesgo en la forma en que los investigadores recogen y analizan los resultados.
Las propuesta de la boleta electoral de California en detalle | Elección 2020
Aunque la compañía se asoció con hospitales del Medio Oeste para su estudio inicial, planea lanzar una red más amplia para el próximo ensayo, dijo el doctor Sudarshan Hebbar, director médico.
“Estamos realmente entusiasmados con los sitios en San Diego que están interesados en participar, así como en Los Ángeles”, dijo Hebbar.
Si todo va bien, la compañía podría tener resultados a principios de 2021 y tendría una conversación de seguimiento con la FDA sobre si los resultados justifican una Autorización de Uso de Emergencia que permitiría administrar el medicamento durante la pandemia.
Ese estudio más amplio será más concluyente, dijo Mandel, y esperamos que sea igual de alentador. “Esperemos que esto sea tan exitoso en la próxima ronda como pareció serlo en esta ronda”, dijo.
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.