Los costos de vivienda para las personas sin hogar aumentaron a $531.000 por unidad
- Share via
El costo promedio de construir una sola unidad de vivienda para las personas sin hogar en Los Ángeles ha aumentado a $531.000, según una auditoría del contralor de la ciudad, que recomienda el uso de los moteles de rehabilitación de L.A. y edificios abiertos estilo dormitorio para ahorrar dinero y sacar a la gente de las calles rápidamente.
El contralor Ron Galperin, en un informe que se presentó el miércoles, también citó dos proyectos cuyos costos se dispararon a casi $750.0000 por unidad y provocaron retrasos que, según él, han aumentado los gastos de construcción para personas sin hogar financiados por la ciudad desde las proyecciones iniciales de $350.000 por unidad.
Casi cuatro años después de que los votantes aprobaron la Propuesta HHH, solo se han abierto tres proyectos, la construcción no ha comenzado en las tres cuartas partes de las unidades planificadas y es posible que muchos proyectos “nunca lleguen a buen término”, dijo Galperin, y agregó que las demoras comenzaron antes de la pandemia de COVID-19.
“Podemos y debemos hacerlo mejor”, manifestó Galperin en una entrevista telefónica el martes. Sus sugerencias incluyen viviendas provisionales y refugios en lugar de nuevas construcciones.
“Cuando se crea un modelo muy complejo, se requieren muchos niveles de financiación y aprobación, se imponen cada vez más requisitos sobre cómo debería verse una unidad y qué características necesita, y se termina con un paradigma costoso”, expuso.
Nicholas Halaris, jefe del Comité de Supervisión Ciudadana de la Proposición HHH, espera que la mayoría de los proyectos financiados por el programa de bonos de $1.2 mil millones se desarrollen en menos de seis años, el plazo promedio para viviendas asequibles.
El desafío de innovación de vivienda de $120 millones del alcalde, que el comité de supervisión presionó mucho para financiar con el dinero de los bonos, ya está probando la construcción modular y otras ideas que Galperin se encuentra defendiendo, y las unidades están alcanzando los $350.000 por unidad, dijo Halaris, director de Metros Capital, una firma de inversión inmobiliaria con sede en West Hollywood.
“Las personas que dirigen estas organizaciones no tienen grandes e infladas infraestructuras corporativas, pero son pequeñas y cuentan con personal impulsado por emprendedores que no están en el negocio de perder tiempo o dinero”, manifestó Halaris.
Los dos proyectos que el contralor citó por costos extremadamente altos parecen ser valores atípicos.
El precio de Lorena Plaza de 49 unidades en East First Street cerca del cementerio Evergreen se disparó a $746.000 por unidad cuando el vecino El Mercado, un emblemático restaurante y complejo comercial, demandó para detener el proyecto.
Dora Leong Gallo, presidenta y directora ejecutiva del desarrollador A Community of Friends, dijo que el grupo tuvo que agregar espacio comercial, características de diseño y construir estacionamiento semisubterráneo para ganar la aceptación de los funcionarios de la ciudad y los miembros de la comunidad.
“Le tomó a la ciudad dos años solo para escuchar la apelación”, dijo. El grupo llegó a un acuerdo en el litigio para continuar con el proyecto en enero, después de cuatro años de conflictos.
“Desde ese momento, los costos de construcción y de los materiales han aumentado”, destacó Gallo.
Summit View Apartments, un proyecto de 48 unidades para veteranos discapacitados y sin hogar en construcción desarrollado por L.A. Family Housing en Sylmar, se encuentra en una parcela excedente que la ciudad proporcionó, aparentemente para acelerar la construcción y eliminar los costos de adquisición de tierras.
Pero hay una razón por la que la propiedad era un excedente, según la presidenta y directora ejecutiva de L.A. Family Housing, Stephanie Klasky-Gamer: está en una ladera empinada, de 80 pies de altura, y requirió una amplia nivelación, impermeabilización, trabajos de concreto y mampostería solo para prepararla para la construcción.
“Lo llaman ‘The Cliffs’”, dijo Klasky-Gamer, el nombre de los lugareños, para la zona que no se usa durante mucho tiempo. La ciudad también dejó a la organización sin fines de lucro que construyera una acera y una cuneta, señaló.
“Queríamos ser un socio de la ciudad que respondiera a su urgencia y no me arrepiento de eso”, dijo Klasky-Gamer. “Pero fue absolutamente injusto con nosotros”.
El proyecto ahora se construye a $739.000 por unidad.
Ann Sewill, gerente general del Departamento de Vivienda y Desarrollo Comunitario de la ciudad, dijo que los ahorros de las conversiones de moteles, aunque atractivos, no han sido demostrados.
“Todo el mundo piensa que los moteles son de menor costo, pero no ha habido tantos modelos”, manifestó Sewill. Dijo que la ciudad ha abierto o desarrollado 30 viviendas puente, refugios diseñados para trasladar a las personas sin hogar a casas permanentes más rápido. Pero las unidades permanentes no están ahí y la Proposición HHH es la única fuente de dinero para expandir la oferta, subrayó.
“Esa es una parte clave de todo nuestro plan para personas sin hogar”, dijo Sewill.
Los críticos dicen que otras opciones de vivienda para las personas sin hogar también están resultando más costosas de lo previsto. En una nueva presentación judicial, un grupo que demandó a la ciudad y al condado de Los Ángeles por su manejo de la falta de vivienda elogió los planes para casas pequeñas llamadas “Pallet shelters”, pero describió el costo operativo, que estimaron en $42.000 por cama, como “nada menos que escandaloso”.
El alcalde Eric Garcetti continuará trabajando con Galperin para mantener bajos los costos de vivienda para personas sin hogar, según el portavoz Alex Comisar, pero agregó que el enfoque del alcalde sigue siendo la vivienda permanente.
“Ese es el tipo de unidades que sabemos que nos ayudará a acabar con la falta de viviendas”, dijo Comisar.
Para leer esta nota en inglés haga clic aquí
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.