Anuncio

La mayoría de votantes por Biden dicen que les será difícil votar

Existen marcadas diferencias entre los partidarios de Trump y Biden sobre cómo prefieren votar.
(Rob Carr / Associated Press)

Una nueva encuesta nacional encuentra un alto compromiso de los votantes con la campaña presidencial. Sin embargo, la mitad de los votantes, incluida la mayoría de los partidarios de Biden, esperan que les sea difícil votar en las elecciones de este año.

Expertos revelan que el COVID-19 pudo estar circulando en Los Ángeles en diciembre

Al parecer estas dificultades para el voto surgen por la pandemia del coronavirus. Solo la mitad de los votantes registrados en Estados Unidos (50%) dicen que será muy o algo fácil votar en las próximas elecciones, mientras que aproximadamente la misma proporción (49%) espera tener dificultades para emitir su voto, según un nuevo reporte del Pew Research Center https://www.pewresearch.org/politics/2020/08/13/election-2020-voters-are-highly-engaged-but-nearly-half-expect-to-have-difficulties-voting/

Paquete de alivio sin cheque de estímulo es rechazado en el Congreso ¿Qué sucederá ahora?

El problema no se detiene ahí, los votantes que apoyan a Donald Trump tienen muchas más probabilidades que los que apoyan a Joe Biden de decir que será fácil votar este año.

Anuncio

También existen marcadas diferencias entre los partidarios de Trump y Biden sobre cómo prefieren votar. La mayoría de los votantes registrados que apoyan a Trump o se inclinan por apoyarlo preferirían votar en persona en las elecciones presidenciales (80%), ya sea el día de las elecciones (60%) o antes (20%); sólo el 17% prefiere votar por correo.

Fue hallado colgado de un árbol un soldado Fort Hood, donde fue asesinada Vanessa Guillen. 28 los muertos en total

Por el contrario, la mayoría de los votantes que apoyan o se inclinan por apoyar a Biden dicen que prefieren votar por correo en las elecciones presidenciales (58%).

En medio de una pandemia que se ha cobrado más de 160.000 vidas estadounidenses y ha devastado la economía de la nación, el interés en la campaña presidencial es casi tan alto como en junio de 2016 y mucho más extenso que durante las tres elecciones anteriores cuando los presidentes en ejercicio estaban en la votación.

Las autoridades estan investigando aún cuáles fueron los hechos que llevaron a una madre de familia a matar a su hija de 14 años y otra menor de solo cuatro meses de edad.

Actualmente, el 83% de los votantes registrados dicen que realmente importa quién gane la presidencia, en comparación con el 74% de hace cuatro años y la proporción más alta que afirma esto en dos décadas de encuestas del Pew Research Center. Porcentajes casi idénticos de votantes registrados en ambos partidos comentan que realmente importa quién prevalezca; otros indicadores de participación en las elecciones son igualmente altos entre los votantes republicanos y demócratas.

Con menos de tres meses para el día de las elecciones, Biden tiene una ventaja sobre Trump en las preferencias de los votantes: el 53% de los votantes registrados dicen que si las elecciones se llevaran a cabo hoy votarían por Biden o se inclinarían por votar por él, mientras que el 45% apoya o se inclina a votar por Trump.

No se recomienda salir a pedir dulces en Halloween. Condado de Los Ángeles revela lista completa de prohibiciones

La principal razón que dan los partidarios de Biden: Una mayoría del 56% de sus partidarios citan su oposición a Trump; muchos menos mencionan el liderazgo o desempeño de Biden como candidato (19%) o su personalidad (13%).

Los partidarios de Trump citan una variedad de razones para apoyarlo: incluido su liderazgo y desempeño como presidente (23%), sus posiciones políticas y temáticas, así como su oposición a Biden (19%).

Las preocupaciones expresadas por los partidarios de Trump y Biden sobre su propio candidato también son muy diferentes.

Como fue el caso durante la campaña de 2016, muchos votantes que apoyan a Trump tienen reservas sobre su temperamento: en una pregunta abierta, el 25% menciona un aspecto de su temperamento como su mayor preocupación, y otro 14% cita específicamente sus tuits.

Para Biden, por el contrario, las preocupaciones mencionadas con más frecuencia entre sus seguidores se centran en su edad y salud. Casi un tercio de los partidarios de Biden (31%) dice que su edad o su salud es lo que les preocupa de él, mucho más que las acciones que citan su tema o posiciones políticas (15%) u otras cuestiones. Solo el 1% de los partidarios de Trump expresan preocupaciones sobre su edad o salud.

El estudio de las opiniones de los votantes sobre la campaña presidencial de 2020, que incluye las opiniones de los candidatos y los partidos, la importancia de los principales problemas y las preocupaciones sobre la votación en medio del brote de coronavirus, se basa en dos encuestas nacionales del Pew Research Center: un sondeo realizado del 27 de julio al 2 de agosto entre 11.001 adultos, incluidos 9.114 votantes registrados, en el Panel de Tendencias Estadounidenses del Centro; y una encuesta separada realizada del 23 de julio al 4 de agosto por medio de teléfonos celulares y teléfonos fijos entre 1.750 adultos, incluidos 1.455 votantes registrados.

Anuncio