Los límites impuestos a DACA son inconstitucionales: Así es como este movimiento busca frenarlos
- Share via
Los Angeles — La Corte Suprema dictaminó en junio que el gobierno federal había terminado indebidamente el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), y restauró el programa tal como existía antes de la cancelación. Sin embargo, este logro activista duró muy poco.
5 precauciones al visitar interiores de peluquerías y salones de belleza
El secretario interino del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Chad Wolf, emitió un memorando el 28 de julio que excluía a los solicitantes por primera de solicitar DACA. También redujo el estado protegido de las renovaciones de dos años a uno y restringió a los beneficiarios de viajar fuera del país.
Expertos revelan que el COVID-19 pudo estar circulando en Los Ángeles en diciembre
Ahora, las organizaciones de derechos civiles han presentado una moción de juicio sumario en una demanda que busca impedir que la administración implemente esos nuevos límites a DACA, según documentos presentados en un tribunal federal.
La moción desafía la autoridad del secretario interino argumentando que no fue designado legalmente para el puesto. Según la demanda, el memorando debería anularse porque Wolf no se instaló correctamente.
Fue hallado colgado de un árbol un soldado Fort Hood, donde fue asesinada Vanessa Guillen. 28 los muertos en total
“Hoy le pedimos a la corte que llegue al meollo legal del asunto y sostuviera que Chad Wolf no tenía autoridad para restringir DACA”, dijo Ernest I. Herrera, abogado de planta de MALDEF.
“Una vez que el tribunal anule este memorando ilegal, las organizaciones demandantes pueden volver a ayudar a los ‘Dreamers’ a recibir DACA completamente restaurado”, agrega.
Impresionantes imágenes del cielo apocalíptico en el área de la Bahía
Si se concede la moción de juicio sumario, entonces el tribunal habrá llegado a una decisión final de que Wolf no tenía autoridad legal para emitir el memorando del 28 de julio y que el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) no contaba con autoridad para comenzar a implementar las restricciones de DACA. Tal decisión también eliminaría el memorando de Wolf y las directivas de USCIS, evitaría, además, que el gobierno las implemente.
El coronavirus obligó a este niño a vender plantas para ayudar a su madre desempleada
La demanda fue presentada por MALDEF (Fondo Educativo y de Defensa Legal México-Estadounidense) y Munger, Tolles & Olson LLP, en representación de Spanish Community Center, American Gateways y Santa Fe Dreamers Project, organizaciones que trabajan con beneficiarios de DACA.
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.