La “T” es por “Temporal”, les recalcan los antiinmigrantes a los beneficiarios de TPS: Receptores responden así
- Share via
Los Angeles — Activistas antiinmigrantes aplauden el fallo de un panel de la Corte Federal de Apelaciones, que dictamina que la administración Trump puede ponerles fin a las protecciones humanitarias, para unos 300,000 inmigrantes del Estatus de Protección Temporal (TPS).
Entre los afectados se encuentran salvadoreños, haitianos, nicaragüenses y sudaneses.
Los 5 lugares del gimnasio con alto riesgo de coronavirus: Cómo ejercitarse a salvo en 10 pasos
Dan Stein, presidente de la Federación para la Reforma de la Inmigración Estadounidense (FAIR), uno de los grupos en contra de la inmigración a Estados Unidos, calificó la decisión como una “victoria para el pueblo estadounidense”.
“El Noveno Circuito afirmó dos aspectos claros de TPS: La primera es que la T en TPS significa ‘temporal’ y que no pretende, ni debería ser, una puerta trasera a la residencia permanente”, dijo Stein en una declaración en su página web.
Los 7 alimentos malos para los pulmones durante la pandemia del coronavirus y hasta después
“La segunda es que el Departamento de Seguridad Nacional, junto con otras agencias federales relevantes, tiene una discreción clara y no revisable para determinar cuándo las condiciones permiten que los ciudadanos de los países cubiertos por el TPS regresen a casa de manera segura. En el caso de los ciudadanos de El Salvador, Haití, Nicaragua y Sudán, las crisis que desencadenaron la designación de TPS, hace tiempo que pasaron”, dice.
Enfermedades trasmitidas por animales a humanos que muchos desconocen
A juicio del activista antiinmigrante, el hecho de que la terminación legal y justificable del TPS se haya retrasado durante tanto tiempo “es una prueba más de que se debe controlar el pernicioso activismo judicial”.
En su Twitter, el grupo deja saber al público sobre su victoria mientras los seguidores responden que la “la verdad y la justicia ha prevalecido”, y que “América no es un suelo de deshecho para los pobres del mundo”.
5 precauciones al visitar interiores de peluquerías y salones de belleza
Otros seguidores sostienen que las deportaciones deben ocurrir, le llaman a los indocumentados ilegales y sostienen que este sector ya no abusará de los servicios gubernamentales.
Para Stein, quizás lo más importante, “es que este fallo representa una victoria para la idea de que el pueblo estadounidense debería poder brindar la ayuda humanitaria temporal necesaria y apropiada, con la plena expectativa de que su generosidad no será aprovechada cuando ocurra la emergencia. Se acabó”.
Varios inmigrantes y ciudadanos que interceptaron los comentarios negativos respondieron diciendo que los inmigrantes no han demostrado ser temporales para los trabajos peligrosos en la pandemia.
“La ‘T’ es por trabajadores, ya que mucha gente no quiere escoger el trabajo duro de limpiar la suciedad del coronavirus”, decia una respuesta.
“Los trabajadores del TPS no son ilegales, les han dado un alivio duran mucho tiempo, y ellos no tienen la culpa de un gobierno que decide cambiar las leyes de un momento a otro”, lee otro comentario.
Humberto Gutiérrez, un beneficiario del TPS sostiene: “El hambre no es temporal, la pobreza en nuestros lugares de origen es continua, y la piedad y darle la mano a la gente que lo necesita debe ser por siempre”.
“He vivido en Estados Unidos mas de 15 primaveras, hice mi vida y tuve familia. Ellos no son temporales. Y definitivamente Trump y su agenda son temporales”.
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.