Anuncio

Un juez ordena al Servicio Postal que mejore su servicio en medio de preocupaciones de que no se cuenten las boletas de votación tardía

A worker is surrounded by bins of mail
Un trabajador en el Centro de procesamiento y distribución de USPS en City of Industry en mayo de 2020.
(Irfan Khan/Los Angeles Times)

En una medida de último minuto para garantizar que las boletas electorales por correo se entreguen a tiempo para las elecciones, un juez federal ordenó al Servicio Postal de EE.UU que anule las pautas que retrasaron la entrega de correo durante el verano y aumente el número de viajes tardíos y adicionales en sus camiones.

La orden nacional del juez Emmet G. Sullivan del Distrito de Columbia se produce cuando nuevos datos muestran que la entrega de correo a tiempo en algunas partes del país ha caído a niveles más bajos que en julio y cuando millones de estadounidenses han pasado días, incluso semanas, sin correo. Las boletas que llegan tarde podrían privar del derecho a voto a miles de votantes en este ciclo electoral en estados con fechas límite estrictas, según muestran los datos.

Algunos estados con plazos ajustados han visto un deterioro de la entrega a tiempo este año, incluidos los estados de Georgia, Carolina del Sur y Florida que son campos de batalla. El Servicio Postal entregó el 83.76% del correo de primera clase a tiempo en esa región a mediados de julio, una tasa que se redujo al 82.69% la semana del 10 de octubre, según el Servicio Postal. El rendimiento normal ronda el 92.4%.

Anuncio

El Servicio Postal dijo a los votantes en agosto que la agencia no podía garantizar la entrega a tiempo de las boletas enviadas después del martes anterior al día de las elecciones.

Pero la orden de Sullivan el martes podría acelerar la entrega del correo electoral que ya se encuentra en el sistema y podría acelerar las boletas enviadas por los votantes que están dejando sus votos por correo en los últimos días antes de la fecha límite.

Una entrega más rápida podría marcar la diferencia en más de una docena de estados, incluidos los estados en disputa de Florida y Wisconsin, que no contarán las boletas por correo que lleguen después del día de las elecciones. Otros requieren que las boletas tengan matasellos del día de las elecciones y que lleguen poco tiempo después.

Las papeletas que llegaron tarde se han descartado por miles en elecciones anteriores. Más de 6.400 boletas por correo fueron rechazadas en las primarias de agosto de Michigan porque llegaron demasiado tarde para ser contadas, según el estado. Más de 15.000 votos fueron rechazados en Pensilvania por la misma razón y unos 8.400 en Georgia.

La fecha límite de California es la más generosa de la nación: siempre que las boletas por correo tengan el matasellos del día de las elecciones, pueden llegar hasta el 20 de noviembre y aún así ser contadas.

Las demandas dirigidas a extender los plazos de las boletas han tenido un éxito desigual: la Corte de Apelaciones del Cuarto Circuito dictaminó la semana pasada que Carolina del Norte puede aceptar boletas por correo hasta nueve días después de la elección, siempre que tengan matasellos del 3 de noviembre.

Pero un tribunal federal de apelaciones dijo este mes a los funcionarios de Michigan que no pueden contar los votos enviados por correo que lleguen después del día de las elecciones. La Corte Suprema hizo un llamado similar el lunes en un fallo que prohíbe a los funcionarios electorales de Wisconsin contar cualquier boleta que llegue después de las 8 p.m. el día de las elecciones.

Algunas de esas áreas experimentaron caídas dramáticas en el rendimiento del correo durante el verano y aún no se han recuperado por completo. Los cambios realizados por el nuevo director de correos, el general Louis DeJoy, en julio, provocaron caos y retrasos para todo tipo de correo, incluidos los pagos de alquiler, cheques de desempleo y medicamentos recetados.

En el área de Detroit, donde no se contarán las boletas que lleguen después del día de las elecciones, el desempeño puntual del correo de primera clase cayó 20 puntos porcentuales entre enero y octubre, según datos publicados por funcionarios de la Cámara de Representantes de Estados Unidos el martes. La semana del 10 de octubre, solo alrededor del 71.6% del correo llegó a tiempo.

Sullivan había emitido una orden judicial preliminar a principios de este mes para evitar que el Servicio Postal implemente su política contra los viajes tardíos y adicionales en camiones y para ordenar a la agencia que permita horas extras para que los empleados puedan entregar el correo electoral a tiempo.

La medida fue similar a las órdenes emitidas en las últimas semanas por otros tres jueces federales en juicios paralelos, incluido un caso presentado por el fiscal de California, Xavier Becerra, que buscó revertir las amplias medidas de reducción de costos implementadas por DeJoy.

Esas medidas incluían un mandato de que los camiones de correo salgan exactamente a tiempo y que se reduzcan los viajes adicionales, incluso si se deja el correo, una práctica que va en contra del espíritu de la agencia de entregar “cada pieza, todos los días”.

Los demandantes en el caso de D.C., cuatro votantes individuales, argumentaron que el Servicio Postal no cumplió con las órdenes judiciales emitidas por los jueces durante las últimas semanas.

Sullivan, poniéndose del lado de los demandantes, ordenó al Servicio Postal que emitiera de inmediato un aviso revocando sus pautas de reducción de costos de julio y que proporcionara datos sobre su desempeño en la entrega de correo y el número de viajes tardíos y adicionales.

El martes por la noche, el Servicio Postal pareció cumplir con uno de los requisitos de la orden al enviar un aviso a los empleados, según un correo electrónico proporcionado al Times.

“Se instruye al personal de USPS a realizar viajes tardíos y adicionales en la máxima medida necesaria para aumentar las entregas de correo a tiempo, particularmente para correo electoral”, decía el mensaje, enviado por Robert Cintron, vicepresidente de logística del Servicio Postal.

Para leer esta nota en inglés haga clic aquí

Anuncio