Anuncio

En medio de la segunda ola del COVID-19 así se puede proteger el sistema inmunológico

La nueva ola de casos de coronavirus ha causado alerta entre las autoridades y la población; ante esa realidad, junto a la prevención con las medidas de higiene se debe inculcar el cuidado de la salud por medio de la alimentación que fortalezca el sistema inmunológico, así lo sostienen expertos en nutrición.

Hasta la fecha, en el condado de Los Ángeles se han identificado 532.730 casos positivos de COVID-19 y las fatalidades ascienden a 8.345. Este lunes, además, se aplicó la primera vacuna en el condado, pero según la nutricionista Giselle Hernandez eso no debe servir para bajar la guardia.

“Si yo no refuerzo mis defensas, no hago la tarea de asegurarme todos los días de tener el sistema inmunológico alto, corro más riesgo de contaminarme de COVID-19”, razonó la experta autora del libro “Cambia tú, cambia tu vida” recordando que ahora estamos más expuestos a contraer este enfermedad.

Anuncio

Hernández manifiesta que es clave consumir vitamina C, puede ser a través de suplementos o por medio de frutas como kiwis, naranjas o mandarinas. Para los adultos mayores y los niños puede ser más efectivo suministrándoles cápsulas o gomitas de suplementos vitamínicos.

Este dueto recorre restaurantes de los vecindarios Westlake y Pico-Union a donde llevan la música norteña a los comensales

A juicio de la experta, el incremento de las defensas va a llegar por “un estilo de vida saludable” diario, no va desarrollarse solo. En ese sentido, plantea también que el cuerpo debe estar en movimiento.

“El sistema inmunológico ataca mucho a las personas y las baja por la ansiedad y el estrés que ha subido muchísimo, se pierde la serotonina que produce el cerebro”, apuntó Hernández.

La serotonina es un neurotransmisor relacionado con el control de las emociones y el estado de ánimo que depende de la alimentación y el entorno.

La nutricionista sostiene que el cerebro la va a producir “con una buena alimentación” y también “dando mucho amor” a las personas que nos rodean. “Aunque se despierte alguien con cara de limón, vaya y abrácelo”, indicó Hernández.

“Ocúpese de su felicidad y su medio ambiente va a ser mucho mejor”, subrayó.

Al mismo tiempo, la especialista asegura que es fundamental agregar vitamina D al cuerpo, porque las personas que la carecen “son propensas a contagiarse de COVID-19”.

“Si no sale a que le dé el sol mañanero aunque sea 10 minutos (en la calle), tómese la vitamina D”, aconsejó.

Debido a la modalidad de estudio virtual, Hernández sugiere que ahora que los niños están todo el tiempo en casa no se debe perder la disciplina en la comida.

Si no hay control en lo que comen los niños, se exponen al incremento del sobrepeso y la obesidad, estado patológico que no significa necesariamente mayores defensas para el organismo.

El gobierno de Nayib Bukele ha girado instrucción de que se abran consulados en California, Arkansas, Minnesota y Utah

Una comida que no falla son las palomitas de maíz, dijo Hernández, para que no los niños no se sientan castigados. Ella sugiere que se preparen en casa con aceite de coco y sin sal.

También funcionan los cereales saludables y los panqueques hechos con harina de avena, agregó.

De igual forma, sostiene que sin ningún problema los menores pueden comer todos los días avena, huevos revueltos, verduras, frutas, pollo y pescado.

Hernández plantea que solo se trata de cambiarle los ingredientes y es clave también que los menores participen en la cocina.

“Como cocinan, se lo comen. Hay que ver de que forma le damos la vuelta y convertimos esto en positivo para ellos”, concluyó.

Anuncio