¿$130.000 por un cobertizo de 8 pies por 8 pies? Eso está pagando Los Ángeles en un intento por albergar a los desamparados
![Karen Morea, 62, hugs her dog Jack-Jack inside her tiny village home in a parking lot adjacent to a Riverside shelter](https://ca-times.brightspotcdn.com/dims4/default/d04b4eb/2147483647/strip/true/crop/4200x2688+0+0/resize/1200x768!/quality/75/?url=https%3A%2F%2Fcalifornia-times-brightspot.s3.amazonaws.com%2F46%2F64%2F2fa7eef6464e849c9868fcb2fb13%2Fla-photos-1staff-658171-la-me-1130-riverside-tiny-home-village-1-gmf.jpg)
- Share via
En otras ciudades, los cobertizos de aluminio de 64 pies cuadrados se utilizan como refugio de emergencia rápido y económico, para personas en situación de calle.
No en Los Ángeles. Aquí, los planes para emplear las estructuras minimalistas, conocidas como “casas diminutas”, se han convertido en costosos proyectos de desarrollo con caminos de acceso, servicios públicos subterráneos y cimientos de concreto, así como retrasos de planificación.
En la primera colonia de esta naturaleza en la ciudad, cuya inauguración está programada para enero, cada una de las 39 casas del tamaño de un armario cuesta 130.000 dólares, alrededor de 10 veces lo que gastan otras regiones. Está previsto abrir cinco zonas similares más próximamente.
El alcalde Eric Garcetti anunció el programa en marzo, señalando que el concepto de albergar a las personas en casas diminutas, algo descuidado durante mucho tiempo en Los Ángeles, había surgido como una estrategia relevante en la respuesta de la ciudad a una demanda federal que argumentaba que se había hecho muy poco para conseguir un lugar para quienes carecen de un hogar.
Garcetti sostuvo ante el tribunal que Los Ángeles había comprado 50 de las estructuras prefabricadas, como la primera entrega de un plan para albergar a personas en casas diminutas alrededor de la ciudad.
![A resident of the the tiny home village walks to the common shower area.](https://ca-times.brightspotcdn.com/dims4/default/6719d32/2147483647/strip/true/crop/4200x2656+0+0/resize/1200x759!/quality/75/?url=https%3A%2F%2Fcalifornia-times-brightspot.s3.amazonaws.com%2F31%2F92%2F73be36a6437180d78a08cfa8d230%2Fla-photos-1staff-658171-la-me-1130-riverside-tiny-home-village-6-gmf.jpg)
Los 50 diminutos refugios, entregados en mayo, permanecieron almacenados en el puerto de San Pedro, mientras los funcionarios estudiaban detenidamente el diseño y licitaban el proyecto. Costo total: $5.2 millones.
Se calcula que las siguientes acciones similares, todas programadas para inaugurarse en abril, costarán menos, pero en promedio la ciudad espera gastar al menos $82.000 por refugio, si las ofertas se ajustan al presupuesto, según muestran los registros. El contrato inicial atrajo solo una oferta, que fue de alrededor de $430.000 por encima del presupuesto estimado.
Las propuesta de la boleta electoral de California en detalle | Elección 2020
Las estructuras que compró la ciudad son aproximadamente del tamaño de una celda de cárcel, o de un cobertizo mediano en el patio trasero, mismo que se puede comprar por unos pocos cientos de dólares.
Construidos con un marco de aluminio con láminas compuestas para paredes, miden 8 pies y 6 pulgadas, por 7 pies y 6 pulgadas —técnicamente 63.75 pies cuadrados— y tendrán dos literas retráctiles cada una.
La comida se traerá y se entregará en un área específica. Las duchas y los baños estarán en remolques separados, conectados al alcantarillado.
Durante la duración de los protocolos por el COVID-19, estarán restringidos a un solo ocupante. Sin embargo, la ciudad está contando ambas camas incluidas para cumplir con su compromiso con el juez de distrito de Estados Unidos, David O. Carter, de proporcionar alrededor de 6.100 nuevos espacios de refugio.
El programa de casas pequeñas enfrenta críticas de los participantes en la demanda, tanto por su costo, como por las dimensiones limitadas.
![Karen Morea walks back to her home in the tiny home village in Riverside.](https://ca-times.brightspotcdn.com/dims4/default/eae2892/2147483647/strip/true/crop/4200x2800+0+0/resize/1200x800!/quality/75/?url=https%3A%2F%2Fcalifornia-times-brightspot.s3.amazonaws.com%2Fea%2F38%2Fdbb5b00145e7b582cb3fc7795e49%2Fla-photos-1staff-658171-la-me-1130-riverside-tiny-home-village-3-gmf.jpg)
“Me parece inimaginable que dos adultos con sus propias vidas puedan compartir ese espacio razonablemente”, comentó Shayla Myers, abogada de la Legal Aid Foundation de Los Ángeles, quien está interviniendo en la demanda en nombre de las personas en situación de calle.
Para las partes que presentaron el caso, una coalición de propietarios de negocios y residentes, el costo es el mayor problema.
“Es un ejemplo de por qué estamos en este lío en Los Ángeles”, dijo Elizabeth A. Mitchell, abogada que representa al grupo LA Alliance for Human Rights. “Hacen estos proyectos masivos que tienen un costo exorbitante y solo proporcionan camas para unas pocas personas, mientras que otras se degradan en las calles”.
Los funcionarios locales sostienen que el cálculo de costos es injusto. En una presentación ante la corte, el fiscal de la ciudad, Mike Feuer, argumentó que el precio real es de solo $4.193 por persona —una décima parte del desembolso inicial— porque los refugios están diseñados para durar al menos cinco años, y dos individuos ocuparán cada cobertizo en un año, antes de pasar a una ubicación permanente —un objetivo de la vivienda puente que ha demostrado ser demasiado optimista en la práctica.
![El fiscal de la ciudad, Mike Feuer, indica que se hizo todo lo posible para reducir el costo.](https://ca-times.brightspotcdn.com/dims4/default/0155d0d/2147483647/strip/true/crop/6294x4195+0+0/resize/1200x800!/quality/75/?url=https%3A%2F%2Fcalifornia-times-brightspot.s3.amazonaws.com%2F99%2F39%2F31e7f643bb1dc6fbadec9190e951%2Fimg-la-3044612-me-immigr-2-1-vb5n8dne.jpg)
Feuer dijo que la ciudad hizo todo lo posible para reducir el costo, “pero no a expensas de la seguridad e higiene o de mayores condiciones generales”. Los Ángeles ha relajado los requisitos del código de construcción para la infraestructura de aguas pluviales y el estacionamiento. Redujo la proporción requerida de baños a dormitorios, y permitió un espaciado más estrecho de las estructuras, informó.
La ciudad también acortó el tiempo de desarrollo, al comprar las pequeñas casas sin licitación competitiva de una empresa de Washington, llamada Pallet, que ha abastecido a otras zonas de California.
Sin embargo, a alrededor de $8.600 cada uno, el precio de los refugios individuales representó solo una pequeña fracción del costo total.
Un desglose proporcionado por la Oficina de Ingeniería de Los Ángeles muestra que el contrato proporciona $1.5 millones solo para preparar el sitio.
También incluye $122.000 para servicios públicos subterráneos, $253.000 para plataformas de concreto (una para cada refugio), $312.000 para una oficina administrativa y baño para el personal, $1.1 millones para alarmas mecánicas, eléctricas y contra incendios, y $280.000 para permisos y tarifas.
Además, la ciudad ha presupuestado $651.000 para conectarse a la línea de alcantarillado de la calle y $546.000 en costos de diseño, administración e inspección.
Rick Cole, un ex administrador de Ventura, dice que la pequeña casa es una “idea buena y modesta hecha de la forma en que lo haría el Pentágono”.
El ex director municipal de Ventura y Santa Mónica, Rick Cole, quien se desempeñó durante dos años como vicealcalde de Presupuesto e Innovación de Garcetti, informó que la ciudad enfrentaba la paradoja de “agradar a los que tienen” frente a “los que necesitan tener”.
“No hay ‘desperdicio’ aquí, solo una idea buena y modesta, hecha de la forma en que lo haría el Pentágono”, dijo Cole en un correo electrónico después de revisar un detalle de los costos de Chandler. La institución mencionada, por supuesto, es famosa por la ingeniería aparatosa y costosa.
Al señalar que la preparación del sitio incluye demolición, limpieza, nivelación, pavimentación, pasarelas, jardinería, rieles en K, cercas, caseta de guardia de seguridad y tarifas de diseño indicó que la ciudad podría “reducirlo a la mitad y tendría un lugar notablemente menos agradable, pero aún de útil desarrollo”.
“Alguien tiene que tomar una decisión sobre las ventajas y desventajas de tener una vivienda segura y decente, con todas estas características integradas para unas pocas personas, o una versión reducida para más habitantes”, señaló.
Otros que compraron refugios de la compañía de Washington consiguieron que sus pequeñas colonias de origen se pusieran en funcionamiento más rápidamente, y a un costo mucho menor al reducir los planes al mínimo.
El 14 de enero, la Junta de Supervisores del Condado de Sonoma decidió establecer una vivienda temporal para un grupo de personas en situación de calle que acampaban junto a un sendero.
“Los refugios de plataformas son muy fáciles de construir y colocar en el sitio”, dijo Caroline Judy, directora de servicios generales. “Pallet fue un gran socio. Trajeron un equipo, muchos de los cuales habían experimentado la falta de hogar, trabajaron muy bien con nuestro equipo. Creamos una colonia en 11 días”.
El costo fue de $21.817 por cada pequeña casa, informó Judy.
Alarmado por una muerte en la ciudad, el alcalde de Riverside, Rusty Bailey, compró una vivienda de Pallet, la instaló en el estacionamiento junto al refugio para personas sin hogar de la ciudad y se mudó allí.
“Me quedé en él hasta que hubo consenso y voluntad política para crear una colonia más grande de estas estructuras en el mismo estacionamiento”, señaló.
“Fue una aventura”, explicó. “Obviamente cambió mi forma de pensar”.
Encontró el espacio habitable, proporcionando un “sentido de propiedad y seguridad” que no existe en los refugios de congregación y que sería sacrificado con ambas literas en uso.
El Ayuntamiento votó el pasado 17 de diciembre para comprar 30 viviendas. La colonia abrió el 13 de marzo, a un costo total de $512.000 —un poco más de $17.000 por estructura.
Las pequeñas casas se colocaron directamente sobre el asfalto, se nivelaron sobre bloques de madera y se aseguraron con tornillos y soportes hechos por trabajadores de la ciudad. La electricidad es suministrada por conductos aéreos. Los baños y las duchas están en remolques. Las oficinas del personal y un comedor se encuentran en un remolque de doble ancho.
A excepción de las parejas, las unidades de dos camas tienen solo un ocupante cada una, y permanecerán así, incluso sin las restricciones por COVID-19.
Bailey dijo que un sentido de propiedad y seguridad contribuye a la estabilidad mental que las personas sin hogar necesitan para seguir adelante.
![Karen Morea outside her tiny home in Riverside.](https://ca-times.brightspotcdn.com/dims4/default/48d580d/2147483647/strip/true/crop/4200x2800+0+0/resize/1200x800!/quality/75/?url=https%3A%2F%2Fcalifornia-times-brightspot.s3.amazonaws.com%2F29%2F48%2F1e893e6545d7b542661f4e151952%2Fla-photos-1staff-658171-la-me-1130-riverside-tiny-home-village-2-gmf.jpg)
Karen Morea, peluquera de 52 años, comparte su refugio con su perro, Jack-Jack. Utiliza la litera extra como plataforma para los peluches y los recuerdos que adornan su casa.
Dijo que llegó a Riverside después de quedarse sin hogar en Lake Havasu y permanecer varada en Norco. Los agentes del sheriff la llevaron a Riverside, donde terminó en Massachusetts Avenue, cerca del refugio, indicó.
Probó el refugio, pero no se adaptó a estar encerrada con otras personas.
“Soy muy claustrofóbica”, dijo. Pero ella agregó que podía quedarse en la vivienda Pallet.
“Sí, si me aceptan. Es maravilloso”.
Su vecino, Carlos Beltrán, de 35 años, tiene una habitación más ordenada, con la segunda litera cerrada y solo algunos artículos de limpieza en el piso.
Dijo que está trabajando para regresar a Dios, después de que las malas decisiones lo dejaron sin nada más que un auto averiado. Ahora tiene un trabajo y un carro que funciona, y espera establecerse con una comunidad religiosa.
![Carlos Beltran stands outside his home in the tiny home village.](https://ca-times.brightspotcdn.com/dims4/default/516b448/2147483647/strip/true/crop/4200x2800+0+0/resize/1200x800!/quality/75/?url=https%3A%2F%2Fcalifornia-times-brightspot.s3.amazonaws.com%2F3d%2Fce%2F294119e7434d87b5bfaa6ae820cb%2Fla-photos-1staff-658171-la-me-1130-riverside-tiny-home-village-4-gmf.jpg)
“Solo necesitaba un poco de ayuda”, dijo.
Riverside es una elección típica de otras instancias gubernamentales que utilizan los refugios Pallet. Se colocan rápidamente, a bajo costo y se utilizan como individuales, incluso si tienen varias camas.
Para lo que llama su Sitio de Estabilidad, la ciudad de Tacoma, Washington, compró 58 viviendas con dos literas cada una para cuatro ocupantes. Pero solo hace uso de una. La ciudad gastó $700.000 para la instalación, lo que equivale a aproximadamente $12.000 por refugio, menos de una décima parte del costo de las pequeñas casas de Los Ángeles.
“Uno de los atractivos de las estructuras Pallet es que alguien tenga su propio espacio”, indicó Erica Azcueta, gerente del programa para personas en situación de calle y estabilidad familiar. “Cuando creamos el Sitio de Estabilidad, algunos individuos habían estado sin hogar durante mucho tiempo, más de una década. Proporcionarles ese espacio único realmente mejora la probabilidad de tenerlos listos para una ubicación permanente”.
En Santa Cruz, la organización sin fines de lucro, Housing Matters, instaló 10 estructuras en un día en el estacionamiento de su campus de dos acres, que incluye un refugio familiar y viviendas de transición, además de un comedor y baños.
“Cumplieron”, dijo Tom Stagg, director del programa. “Nos mantuvimos fuera del camino. Ellos los prepararon”.
Tampoco se utiliza la opción de dos camas.
“Hay personas en la comunidad que se han resistido a los refugios provisionales”, indicó Stagg. “Cuando se enteraron de que teníamos esta opción, la mitad preguntó: ‘¿Cómo puedo entrar allí?’ Hay muchas ventajas que queremos mantener”.
Iniciada en Seattle hace varios años, la idea de reemplazar los campamentos para personas sin hogar, con colonias de refugios en miniatura, comenzó como una empresa sin fines de lucro, con participación ciudadana.
Sharon Lee, directora ejecutiva del Low Income Housing Institute, señaló que quería aprovechar la ley de Seattle que legaliza las tiendas de campaña en terrenos públicos. Basada en el código de la ciudad que permite estructuras de 120 pies cuadrados o menos sin permisos, su organización proporciona diseños y materiales que cuestan alrededor de $2.700 cada uno a iglesias y grupos de voluntarios, cuyos miembros construyen las casas.
Combinando fondos públicos y privados, la organización sin fines de lucro ahora administra 550 pequeñas casas en propiedad pública, propiedad privada y propiedad de la iglesia en el área de Seattle. Cuesta entre $300.000 y $500.000 establecer 40 o 50 casas, dependiendo de la conexión de alcantarillado, explicó Lee. Los inodoros portátiles que se utilizaban han sido reemplazados por baños y duchas permanentes.
Las colonias funcionan como comunidades, todos los residentes realizan tareas domésticas y, en algunos casos, participan en el autogobierno.
El modelo impulsado por los ciudadanos de Seattle nunca tuvo apoyo en Los Ángeles.
Cuando un activista comenzó a entregar pequeñas casas hechas a mano a las personas sin hogar, la ciudad declaró que las estructuras eran ilegales y rápidamente acabó con el movimiento.
Para leer esta nota en inglés haga clic aquí
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.