Desde su debut en las MMA, Sabina Mazo ha dado pasos históricos y en UFC 246 quiere dar uno más
La colombiana abrirá la velada de Conor McGregor contra Donald Cerrone y marcará otro momento importante en su carrera
- Share via
El 30 de marzo de 2019 marcó una nueva historia para las peleadoras colombianas en las artes marciales mixtas después que Sabina Mazo se convirtió en la primera peleadora cafetera en ser parte de UFC, que es considerada la compañía más importante del deporte en la actualidad.
La peso mosca (1-1) perdió ese combate ante la ucraniana Maryna Moroz por decisión unánime en su debut en UFC en 2019 pero dejó una grata impresión. En su segunda pelea, contra Shana Dobson hizo nuevamente historia al igualar un récord por obtener una decisión unánime con una gran cantidad de puntos. Los tres jueces la calificaron con 30 en los tres rounds.
La paisa volverá al octágono de UFC en la cartelera del regreso del siempre controversial y quizá el peleador más famoso de la compañía, Conor McGregor. La velada de UFC 246 del sábado será en el T-Mobile Arena (6 p.m.) en el que ‘La Reina Colombiana’ enfrentará a J.J. Aldrich (8-3).
“La verdad que es muy gratificante ese aprecio, por el nombre que se me está dando y en esta cartelera, la oportunidad de abrirla, siento que se va a dar un intercambio importante”, dijo Mazo a LA Times en Español.
Mazo era parte de la Legacy Fighting Alliance (LFA), en donde no tuvo más de dos peleas por año, pero se mantuvo invicta entre 2017 y 2018 en sus cuatro peleas.
“Era difícil porque no habían muchas oportunidades para pelear en LFA”, dijo.
Desde que a sus 17 años había tomado la decisión de convertirse en profesional de artes marciales mixtas, no ha dejado de impresionar, sobre todo cuando en su primera pelea venció a Alejandra Lara, quien en es considerada la mejor peleadora colombiana.
Ella había comenzado en boxeo pero siempre tuvo el deseo de practicar el muay thai.
“No empecé muy joven las artes marciales pero duré bastante tiempo en otras cosas, siempre fui una niña muy activa”, dijo Mazo. “Siempre me interesé en otros deportes. Soy muy de familia y con los amigos, siempre con la misma gente. Tuve una infancia en Medellín increíble, soy amante de la naturaleza”.
El éxito de Mozo ha sido gracias a su familia, según contó, en especial cuando dejó Medellín por Los Ángeles en busca de triunfar en este deporte.
“Ellos lo tomaron bien la verdad, siempre me apoyaron desde el primer día… ellos siempre van a las peleas, siempre tuvieron una actitud positiva ante mis decisiones”, explicó. “Yo tomé la decisión como a los 17 años e incluso siendo tan niña, irse a vivir a otro país, no lo dudaron ni un segundo y me motivaron mucho para seguir”.
Aunque en Colombia el deporte rey es el futbol, las artes marciales mixtas han dado pasos agigantados y ella siente la responsabilidad de seguir ayudando a que siga ascendiendo.
“Está creciendo muchísimo y también para abrirle el camino a colombianos y toda Latinoamérica para que vean que es posible llegar”, señaló la antioqueña. “Cada vez hay más gente que se interesa por el deporte, que lo entrena. Siento y quiero que este año se hagan cosas importantes para las artes marciales mixtas [en Colombia]”.
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.