Oficinas para entrevistas de inmigración y la corte de inmigración siguen abiertos a pesar del coronavirus
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los EUA y los tribunales de inmigración, dirigidos por la Oficina Ejecutiva de Revisión de Inmigración, no han tomado medidas que sigan adecuadamente las pautas de distanciamiento social a la luz de la pandemia COVID-19
- Share via
Las oficinas federales encargadas de los procedimientos y la vigilancia en materia de inmigración no han cerrado a pesar de la pandemia de coronavirus y de las directrices cada vez más estrictas de todos los niveles de gobierno que piden a la gente que evite incluso las pequeñas reuniones públicas.
Esto ya puede haber resultado en la propagación del virus ya que los líderes sindicales están empezando a escuchar al personal de los tribunales de inmigración, incluyendo a jueces y abogados del gobierno, que fueron expuestos en los tribunales o que están empezando a mostrar síntomas de COVID-19.
Los jueces y abogados de inmigración, incluidos los abogados del Servicio de Inmigración y Aduanas que representan al gobierno en los procedimientos de inmigración, han pedido que los tribunales cierren temporalmente. Los abogados de inmigración también han criticado a la agencia responsable de las naturalizaciones y las tarjetas de residencia por continuar su proceso de entrevistas en persona de una manera que desafía las recomendaciones de los expertos en salud pública con respecto al distanciamiento social y a COVID-19.
Los sindicatos y organizaciones profesionales que representan a los grupos de trabajadores que tienen que presentarse en la corte de inmigración reiteraron su llamado a los cierres en una mordaz conferencia telefónica con los reporteros el martes.
“Todo el mundo está en modo de pánico”, dijo Ashley Tabaddor, presidente de la Asociación Nacional de Jueces de Inmigración. “No se han tomado medidas para proteger a la gente de la exposición”.
La Embajada de Estados Unidos en México anunció este lunes que sus oficinas consulares en territorio mexicano suspenderán la expedición de visas y otros trámites a partir del miércoles por la pandemia global del coronavirus.
Dijo que al menos un juez de inmigración tenía síntomas que sugerían que había contraído el virus.
Los abogados de ICE no fueron informados de la condición del juez por la corte cuando preguntaron sobre la repentina ausencia del juez, de acuerdo con Fanny Behar-Ostrow, presidenta de la Federación Americana de Empleados Gubernamentales Local 511, el sindicato que representa a los abogados de ICE.
“Me han inundado de correos electrónicos y llamadas de abogados preocupados por su seguridad”, dijo Behar-Ostrow.
Durante la llamada, Tabaddour recibió un correo electrónico que decía que alguien que se presentó el lunes en el tribunal de inmigración de Atlanta ha sido diagnosticado con el virus. Behar-Ostrow sabía de una situación similar en un tribunal de Nueva York.
Los tribunales de inmigración no son un sistema judicial independiente. Son operados a través de la Oficina Ejecutiva para la Revisión de Inmigración (EOIR) del Departamento de Justicia dentro de la rama ejecutiva.
Después de que los grupos comenzaron a plantear la cuestión de la continuación de las operaciones de la corte, EOIR anunció en Twitter que ciertas audiencias para los casos no detenidos se pospondrían, pero muchas audiencias siguen adelante. Entre ellas figuran las audiencias finales para decidir si se deportará a los migrantes, todas las audiencias para los migrantes detenidos y todas las audiencias para los casos de los Protocolos de Protección de los Migrantes, ampliamente conocidos como Permanecer en México.
El Tribunal de Inmigración de Seattle está cerrado hasta el 10 de abril debido al alto número de casos en la zona. Primero cerró debido a “una exposición de segunda mano”, según la cuenta de Twitter de EOIR.
EOIR no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios sobre las continuas peticiones de cierre temporal. El Departamento de Seguridad Nacional, que emplea a los abogados de ICE y es responsable del programa de Protocolos de Protección al Migrante, se remitió al Departamento de Justicia.
Tanto Tabaddour como Behar-Ostrow se quejaron de la falta de transparencia de la administración acerca de por qué los tribunales permanecen abiertos durante la crisis de salud pública. Tabaddour dijo que EOIR ha utilizado en gran medida la cuenta de Twitter de la agencia para comunicarse con sus empleados sobre el tema.
“Cuando nos acercamos y decimos, ‘¿Qué está pasando? todo lo que oímos es: ‘Nuestras manos están atadas’”, dijo Tabaddour. “Se nos dice que no podemos hacer nada sin que los superiores lo aclaren.”
Jeremy McKinney de la Asociación Americana de Abogados de Inmigración añadió llamadas para que los oficiales usen una discreción liberal en la concesión de la libertad condicional y la fianza para la detención de inmigrantes. También pidió que las personas del programa “Permanecer en México”, que requiere que los solicitantes de asilo esperen en México y crucen de ida y vuelta la frontera para sus audiencias, sean puestos en libertad condicional en el país debido a la crisis.
Los tribunales de inmigración no son el único lugar en el que las políticas federales de inmigración siguen funcionando de manera que desafían las recomendaciones de salud pública.
El sitio de entretenimiento por excelencia está en aprietos y los hispanos están pagando los platos rotos
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos, la agencia federal responsable de las naturalizaciones, las tarjetas verdes y muchos otros servicios de inmigración, tenía al menos 50 personas haciendo fila frente a su oficina del centro de San Diego el martes por la mañana, según un abogado de inmigración.
El abogado de inmigración Thomas Haine, cuya oficina está en otro piso del mismo edificio, dijo que la forma en que el USCIS seguía operando le parecía irresponsable a la luz de las pautas cada vez más estrictas que limitan las interacciones en persona debido a la pandemia de coronavirus.
“Seguir abiertos de esa manera es una locura”, dijo Haine.
Generalmente, las personas con citas en el USCIS entran en el edificio de Front Street en la planta baja y pasan por los controles de seguridad antes de tomar los ascensores hasta la zona de espera.
Haine dijo que la gente espera en esa área entre 40 minutos y unas pocas horas para sus turnos con los funcionarios del USCIS que decidirán si conceden sus solicitudes de inmigración y naturalización. Esas entrevistas se realizan en pequeñas salas de oficina que colocan a las personas en estrecha proximidad, dijo Haine.
El USCIS no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios.
En su sitio web, una alerta de la agencia alienta a cualquier persona que haya viajado fuera de los Estados Unidos en las últimas dos semanas, a cualquiera que pueda haber estado expuesto al virus y a cualquiera que esté enfermo con cualquier tipo de síntomas - COVID-19 o de otro tipo - a reprogramar sus citas.
Solo dos de las oficinas de campo de la agencia - en San Francisco y San José - están listadas como temporalmente cerradas debido al virus. Ambas cerradas por órdenes de aislamiento hechas por oficiales del gobierno local.
Haine, de 70 años, dijo que uno de sus clientes tiene una entrevista programada para el miércoles por la tarde, pero el abogado no planea acompañar a su cliente debido a la preocupación por su propia seguridad.
“Si hay algún problema, puedo estar disponible en mi teléfono móvil. No debería haber ningún problema”, dijo Haine. “No sé de qué otra manera manejar esto”.
Haine dijo que la mayoría de las veces trabaja desde su casa. Pasó por su oficina el martes por la mañana para recoger algunos documentos y se fue rápidamente. Fue entonces cuando vio la fila de gente esperando para las entrevistas.
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.