Baja la tasa de desempleo al 13.3%, lo que posiblemente marque el fondo de la recesión relacionada con el coronavirus
- Share via
WASHINGTON — El gobierno informó el viernes que la tasa de desempleo cayó al 13.3% el mes pasado después de subir al 14.7% en abril, un giro inesperadamente positivo que sugiere que la recesión inducida por la pandemia puede haber tocado fondo.
La mayoría de los analistas esperaban que la tasa siguiera subiendo, tal vez hasta el 20%.
Pero en su lugar, los empleadores añadieron 2.5 millones de puestos de trabajo en mayo después de haber eliminado un récord de 20.7 millones de puestos el mes anterior, según la Oficina de Estadísticas Laborales.
Las estadísticas de desempleo y empleo de California para mayo se publicarán en dos semanas, y es probable que sigan la pista del repunte de la nación, en gran parte debido a la mezcla de sus industrias y al hecho de que California ha sido más lenta en levantar los cierres y las restricciones a las empresas. La tasa de desempleo del estado en abril fue del 15.5%.
Los economistas en promedio esperaban otra pérdida de unos 7.5 millones de puestos de trabajo en mayo, según Moody’s Analytics.
La economista laboral de Moody’s, Sophia Koropeckyj, señaló que los índices de recaudación de las encuestas de empleos domésticos y de nóminas -de las que se derivan las cifras de desempleo y de empleos- eran más bajos de lo normal.
Y los estadistas del gobierno dijeron que la tasa de desempleo real en mayo puede haber sido 3 puntos porcentuales más alta porque muchas personas pueden haberse clasificado mal diciendo que estaban ausentes del trabajo, aunque fueron despedidos y deberían haber sido contados como desempleados.
Aunque el informe proporcionó un poco de buenas noticias, la mayoría de los economistas temen que la recuperación sea larga y lenta.
“El rebote comenzó antes de lo que la mayoría esperaba, pero no se entusiasmen demasiado con estos datos”, manifest´ó Nick Bunker, director de investigación de Indeed Hiring Lab. “El crecimiento del empleo que aumenta en 2.5 millones y la caída de la tasa de desempleo en más de un punto porcentual son acontecimientos positivos. Pero no está claro cuán duradero será esto. El mercado laboral sigue en una situación terrible con el empleo sólo del 87% del personal contratado antes de que la crisis del coronavirus comenzara”.
No importa cuán rápido o completamente Estados Unidos abra las puertas de sus negocios, muchos analistas dijeron que se espera que la recuperación completa tome por lo menos de tres a cinco años. Si se produce una segunda gran ola de infecciones en otoño, como señalan los epidemiólogos que podría ocurrir al menos en algunas partes del país, el panorama sería aún más sombrío.
“El agujero en el que estamos es muy profundo”, manifestó Heidi Shierholz, ex economista jefe del Departamento de Trabajo de EE.UU y ahora del Instituto de Política Económica. “Incluso si consigues un rápido rebote, podría ser malo. Creo que va a ser un largo camino”.
Antes del informe del viernes, David Shulman, economista de UCLA, dijo que esperaba que mayo fuera el punto más bajo de la recesión. “Ahora parece que abril fue el punto más bajo”, enfatiz´ó.
Shulman apuntó que él y sus colegas del Pronóstico Anderson de UCLA ahora es probable que revisen su perspectiva, que se publicará el 24 de junio. Anteriormente había dicho que el desempleo tanto para el estado como para la nación probablemente se mantenga en dos dígitos hasta 2022.
Al mismo tiempo, Shulman y otros economistas dijeron que el último informe de empleos parecía ser inconsistente con los datos del gobierno que muestran que más de 31 millones de individuos recibieron beneficios de desempleo en mayo. “Así que, ¿10 millones de personas reciben cheques de pago de los empleadores y también cobran beneficios de desempleo?” preguntó Christopher Rupkey, economista financiero jefe del Banco MUFG en Nueva York.
Es más, las protestas nacionales de la semana pasada sólo complicaron las cosas, con incertidumbres económicas creadas por los daños a las empresas y el posible aumento de las infecciones por COVID-19 como resultado de que la gente abandonara el distanciamiento social en las manifestaciones masivas.
Stephen Moore, miembro del grupo de trabajo económico del presidente Trump, también prevé un mayor dolor económico como resultado de las protestas: “Estos disturbios le dan un nuevo giro a todo. Es malo desde una perspectiva económica. Justo en un momento en que los negocios estaban empezando a reabrir y comenzando a hacer un pequeño progreso - entonces ¡bum! - nos golpearon con esto”.
Para leer esta nota en inglés haga clic aquí
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.