Los asistentes al primer mitin de la campaña de Trump, no tienen que usar mascarillas a pesar del riesgo del COVID, dice la corte
- Share via
TULSA, Okla. — El Tribunal Supremo de Oklahoma rechazó el viernes una solicitud para exigir a todos los asistentes al mitin del presidente Trump en Tulsa este fin de semana que usen una mascarilla facial y mantengan el distanciamiento social dentro para protegerse contra la propagación del coronavirus.
El tribunal dictaminó que los dos residentes locales que pidieron que se requiriera que los miles esperados en la concentración del sábado por la noche tomaran las precauciones no pudieron establecer que tenían un derecho legal para exigir el uso de mascarillas. Oklahoma ha tenido un aumento reciente en los casos de coronavirus, pero en una opinión concurrente, dos jueces señalaron que el plan del estado para reabrir su economía es “permisivo, sugerente y discrecional”.
“Por lo tanto, por falta de un lenguaje obligatorio en el (plan), estamos obligados a negar la solicitud”.
La petición fue realizada por John Hope Franklin for Reconciliation, una organización sin fines de lucro que promueve la igualdad racial, y Greenwood Center Ltd., propietaria de bienes raíces comerciales, y en nombre de los dos residentes, a quienes se describe con un sistema inmunológico comprometido y particularmente vulnerable al COVID-19.
El alcalde republicano de Tulsa, G.T. Bynum, declaró una emergencia civil y estableció un toque de queda para el área alrededor del Centro BOK antes de la manifestación. Sin embargo, Trump tuiteó el viernes que habló con Bynum y el alcalde le dijo que, después de todo, no habría toque de queda. La portavoz de Bynum, Michelle Brooks, confirmó más tarde que se había eliminado.
Al establecer el toque de queda, Bynum citó los disturbios que siguieron a algunas de las recientes protestas en todo el país por la muerte de George Floyd en Minneapolis el mes pasado.
“He recibido información del Departamento de Policía de Tulsa y otras agencias de aplicación de la ley que muestra que las personas de grupos organizados que han estado involucrados en comportamientos destructivos y violentos en otros estados planean viajar a la ciudad de Tulsa con el fin de causar disturbios alrededor de la manifestación”, manifestó Bynum en su orden, que se publicó en las páginas de Facebook y el Twitter del Departamento de Policía.
Bynum no dio detalles sobre a qué grupos se refería, y el capitán de policía Richard Meulenberg se negó a identificar alguno. Aunque Trump ha caracterizado a los que se han enfrentado con las fuerzas del orden público después de la muerte de Floyd como matones organizados y de la izquierda radical involucrados en terrorismo interno, un análisis de Associated Press encontró que la gran mayoría de las personas arrestadas durante las recientes protestas en Minneapolis y Washington, DC, eran residentes locales.
El viernes por la mañana, Trump tuiteó: “Cualquier manifestante, anarquista, agitador, o saqueador que vaya a Oklahoma, por favor, comprenda que no lo tratarán como si hubiera estado en Nueva York, Seattle o Minneapolis. ¡Será una escena muy diferente!”
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Kayleigh McEnany, aclaró más tarde que el tuit de Trump no se refería a todos los manifestantes, sino sólo a aquellos que son “violentos”.
La policía dijo que los partidarios de Trump acamparon en estacionamientos y en las aceras fuera de la arena de 19.000 asientos.
Bynum ha dicho que se esperaban multitudes de 100.000 o más en el área alrededor del mitin.
El gerente de campaña de Trump, Brad Parscale, dijo a Fox News el viernes que se espera que las personas que no puedan ingresar a la arena asistan a lo que describió como un “festival”, donde el presidente también podría aparecer. Agregó que “probablemente usaría una mascarilla” durante el evento.
Eso no ha tranquilizado a la gerencia de la arena, que solicitó un plan de salud y seguridad por escrito de la campaña de Trump el jueves. En una declaración a la estación de televisión KFOR de la ciudad de Oklahoma, los organizadores de la manifestación no parecían preocupados, pero dijeron que revisarían la solicitud.
La campaña de Trump señaló que toma “la seguridad en serio”, señalando que los organizadores estarían proporcionando mascarillas, desinfectantes para las manos y haciendo controles de temperatura a todos los asistentes.
McEnany dijo que ella y muchos otros miembros del personal de la Casa Blanca viajarían con Trump a Tulsa y que no usaría una mascarilla en la manifestación, calificándola como una decisión personal y señalando que regularmente se hace la prueba de COVID-19 porque trabaja en estrecha proximidad al presidente. Ella se negó a decir si Trump estaba tomando precauciones personales adicionales antes de la manifestación. Los profesionales de salud pública del país recomiendan usar una cubierta facial cuando no se pueda mantener el distanciamiento social, como será el caso el sábado.
En una publicación de Facebook el martes, el alcalde reconoció sentirse ansioso por la posible propagación del coronavirus por parte de las personas que asistan a la manifestación.
“Como alguien que es cauteloso por naturaleza, no me gusta ser el primero en intentar algo. Me hubiera encantado que alguna otra ciudad ya haya demostrado la seguridad de tal evento”, escribió Bynum.
El director de salud de la ciudad, el Dr. Bruce Dart, expuso que le gustaría que se pospusiera la manifestación, y señaló que las grandes reuniones en interiores son en parte responsables de la reciente propagación del virus en Tulsa y el condado de Tulsa.
El mitin estaba originalmente programado para el viernes, pero se retrasó un día después de un incidente que de lo contrario habría sucedido el 16 de junio, lo que marca el final de la esclavitud en EE.UU, y en una ciudad donde un ataque de blancos contra negros en 1921 dejó un saldo de hasta 300 personas muertas.
Marc Lotter, director de comunicaciones estratégicas de la campaña de Trump, dijo a MSNBC el viernes que la manifestación “es realmente una celebración de un país que se está reabriendo”.
Añadió que la campaña pide que los partidarios se mantengan alejados de la manifestación si ellos o un miembro de su familia están en una categoría de alto riesgo por complicaciones graves si contraen el coronavirus.
El presidente o su campaña no se han hecho eco de ese mensaje, lo que ha animado a los partidarios a asistir, y Lotter dijo que la campaña no requeriría cubrirse la cara.
Oklahoma ha visto un aumento reciente en los casos de coronavirus, estableciendo un máximo diario el jueves de 450. Los funcionarios de salud informaron el viernes 125 nuevos casos confirmados de COVID-19 en el condado de Tulsa, que es el mayor número registrado en cualquier condado en Oklahoma. En todo el estado, hubo 352 nuevos casos y una muerte adicional por coronavirus se informó el viernes, lo que incrementó la cifra total de casos confirmados del estado a 9.706 y su número de decesos a 367.
La cifra real de personas que han contraído el virus es probablemente mayor porque mucha gente no se ha realizado la prueba, y los estudios sugieren que los individuos pueden infectarse, pero no sentirse enfermos.
Para la mayoría de las personas, el coronavirus causa síntomas leves o moderados que desaparecen en semanas. Pero para otros, especialmente los adultos mayores y la gente que padece problemas de salud, el virus altamente contagioso puede causar síntomas graves y ser fatal.
Para leer esta nota en inglés haga clic aquí
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.