CRÍTICA. Estos son los estrenos de cine que puedes ver ahora en ‘streaming’
- Share via
El COVID-19 viene afectando al planeta entero, incluyendo al mundo del séptimo arte, hasta el punto de que, en estos momentos, todas las salas de cine de los Estados Unidos se encuentran probablemente cerradas, lo que ha provocado más de un dolor de cabeza en el seno de la industria.
Hace una semana, el director y actor John Krasinski anunció personalmente la postergación de “A Quiet Place II”, la esperada secuela de terror que iba a ser duda sin duda el estreno más llamativo de este viernes; y aunque muchos de los otros títulos agendados se iban a ver todavía en la pantalla grande, la confirmación del cierre de casi todos los recintos de exhibición en el país a partir del día martes echó esos planes por tierra.
Era inevitable que la expansión del coronavirus afectara a las salas de cine de los Estados Unidos, pero hasta hace solo unos días, nadie en su sano juicio podía imaginar que terminaría por suceder en este país lo que pasó hace solo dos meses en China, es decir, que prácticamente todos los recintos de exhibición fílmica cerraran sus puertas hasta nuevo aviso, como está ocurriendo ahora.
De ese modo, la imposibilidad de contar con el respaldo del formato original ha ocasionado que se posterguen las salidas de “Blue Story”, un drama sobre rap afroamericano; “The Truth”, un drama francés; “The Climb”, una aclamada comedia independiente; “Draupadi Unleashed”, un drama romántico desarrollado en la India; y “The Infiltrators”, un esperado documental mexicoamericano sobre inmigrantes indocumentados.
Pero no todos los distribuidores optaron por dejar el barco por completo, lo que los llevó a trasladar sus estrenos al área del ‘streaming’, como ha sucedido con las dos primeras películas en la lista que te ofrecemos a continuación. La tercera, además de encontrarse hablada en español, no tenía una salida prevista en salas, pero se hizo originalmente para la pantalla grande y, tras su exitoso paso por el Festival de Toronto, se está estrenando de manera mundial por Netflix.
HUMAN CAPITAL
En este ‘thriller’, disponible desde ahora en DIRECTV y On Demand, el accidente de ‘choque y fuga’ que acaba con la vida de un mesero latino (Dominic Colón) es el punto de partida de varias historias interconectadas que presentan diferentes puntos de vista sobre los personajes involucrados en el caso, incluyendo a un agente de bienes raíces que toma más riesgos financieros de lo recomendable (Liev Schreiber), a la esposa insatisfecha de un multimillonario (Marisa Tomei) y a la inquieta hija del primero (Maya Hawke, hija de Ethan y Uma Thurman).
Basada simultáneamente en una novela del autor estadounidense Stephen Amidon y en una película italiana del 2013, la presente película ha sido escrita por el aclamado guionista Owen Moverman (“The Messenger”, “Love & Mercy”), quien enreda esta vez las cosas de manera innecesaria y deja demasiado de lado al mesero afectado, pero logra ofrecer de todos modos sorpresas y momentos dignos aprecio. Tomei está espectacular, como suele suceder con ella.
HOOKING UP
Si pensabas que un combo conformado por la adicción al sexo y el cáncer testicular no se prestaba precisamente para una comedia romántica, no estabas solo. Pero vivimos tiempos inciertos, y claro, estos son los dos temas que se encuentran en la base de esta cinta, disponible ya en línea y en servicios On Demand.
Brittany Snow interpreta a una escritora que se ha metido en más de un problema debido a su ninfomanía, y Sam Richardson se pone en la piel del hombre inocente -e inexperto en materias eróticas- que se cruza en su camino y que termina por aceptar el curioso ‘road trip’ de ‘sanación’ ofrecido por la primera. La aproximación realizada a un concepto tan excesivo como el que se maneja no termina nunca de convencer, pero la disparatada premisa es curiosamente tratada con una contención mucho mayor de la esperada, y los dos actores citados cumplen brillantemente con sus roles.
THE PLATFORM (EL HOYO)
Si no estás absolutamente trastornado por lo que está pasando con el virus y eres un fan incondicional del terror, no te puedes perder esta impactante cinta española, que crea una fabulación casi surrealista para hablar de desigualdades sociales y de los límites a los que podríamos llegar en situaciones de crisis (lo que, visto en estos días, se siente particularmente cercano).
Claro que en esta película (que es de hecho una de las mejores que nos ha dado el género en los últimos tiempos, y que como dijimos más arriba, se encuentra de manera exclusiva en Netflix) no hay virus alguno, sino una serie interminable de personas condenadas a pasar varios meses en una suerte de edificio de pisos incontables sobre los que desciende cada día una mesa de banquete que se va vaciando a medida que llega a los niveles inferiores. Esta producción ferozmente satírica, brillantemente filmada y extraordinariamente violenta no es definitivamente para todos los paladares, pero los fans de esta clase de propuestas le hincarán el diente con gusto.
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.