Anuncio

Estrellas latinas le cantaron a Panamá con el fin de recaudar fondos para las víctimas de coronavirus

Rubén Blades y Carlos Vives lideraron este concierto virtual que contó con Emilio y Gloria Estefan, además de Ricky Martin, Fonseca, Gilberto Santa Rosa, entre otros

El panameño Rubén Blades y el colombiano Carlos Vives lideraron un concierto virtual el domingo de resurrección junto una gama de estrellas de la música latina como Ricky Martin, Fonseca, Gilberto Santa Rosa, Emilio y Gloria Estefan, Luis Enrique, Diego Torres y Olga Tañón, además de la participación de artistas panameños como Omar Alfanno, Erika Ender, Los Gaitanes, Sech, Joey Montana, Iván Barrios, Ricardo Velásquez, Osvaldo Ayala, Horacio Valdés, Margarita Henríquez, Los Rabanes, Ingrid De Ycaza, Sammy y Sandra Sandoval,

Organizado por el gobierno de Panamá para recaudar fondos para atender la crisis del COVID-19 en ese que es el más afectado por la enfermedad en Centroamérica, el evento musical virtual bajo el nombre de “Panamá Solidario, El Concierto”se transmitió por el portal web panamasolidario.gob.pa.

La idea fue recaudar a través de la página www.panamasolidario.gob.pa donaciones de la ciudadanía, empresarios y organizaciones sin fines de lucro “que quieran aportar a las acciones del programa” de emergencia Panamá Solidario, mediante el cual el Gobierno reparte alimentos y un bono monetario con el objetivo de alcanzar a 1,3 millones de personas.
“Amor es lo que este mundo de hoy necesita y con esta canción queremos unirnos y dar fuerza y compañia a aquellos que no la tienen. #NoEstásSolo Ya Disponible🙌🏼 . Un fuerte abrazo querido Rubén @ruben.blades”, publicó el cantante Carlos Vives en su cuenta de Instagram promocionando el tema que ya está disponible en todas las plataformas para sus seguidores y los que quieran apoyar la causa.

Anuncio

Durante el espectáculo se dieron a conocer historias de “grandes héroes: hombres y mujeres de Panamá que trabajan para proteger la salud de todos los habitantes del país”, así como el testimonio de algunas de las personas beneficiadas con el programa Panamá Solidario, de acuerdo con la información oficial.

En el país se realiza una cuarentena obligatoria nacional indefinida de la que están exentos solo sectores básicos como salud, alimentos, transporte, banca y prensa, y que mantiene cerrados negocios y empresas nos esenciales y las escuelas.

Anuncio