Estos son los retos al parecer imposibles que ‘Tenet’ deberá superar si es que se estrena
- Share via
Parece que no hay sitio para los taquillazos en tiempos de coronavirus. Según estimaciones, “Tenet”, el ansiado nuevo filme de Christopher Nolan, necesitaría, al menos, recaudar 800 millones de dólares en taquilla para cubrir los costos de producción y publicidad.
La cifra parece muy difícil de alcanzar dada la situación actual y con una fecha de estreno, 12 de agosto, que muy probablemente vuelva a cambiarse.
Según Indiewire, la película del cineasta británico habría costado 400 millones de dólares entre gastos de producción y comercialización; estos números son casi el doble de lo estimado por Observer en mayo, que calculaba que los costos rondaban entre los 200 y los 225 millones de dólares.
Los datos ofrecidos por Indiewire sorprenden y hacen pensar que Warner Bros. haya dedicado más dinero de lo previsto a las campañas de publicidad y marketing o que el hecho de haber retrasado continuamente la fecha de lanzamiento haya encarecido esos gastos.
No obstante, se conocerá mejor el dato de gastos una vez “Tenet” tenga una fecha de estreno segura. Tanto recaudar los 800 millones de dólares, como los 450 millones que tendría que obtener en caso se confirme que su presupuesto es de 225 millones, son cifras imposibles de lograr actualmente; los cines en Estados Unidos, principal mercado internacional, siguen cerrados a nivel nacional, y funcionando a mitad de su capacidad en aquellos estados donde aún están abiertos.
Dado el fenómeno de evento y que Nolan ha guardado con sumo celo cuál es la historia de la cinta, esto provoca que sea inviable estrenar el largometraje en otros mercados internacionales donde la situación con el Covid-19 está más controlada.
“Tenet”, la nueva cinta de Christopher Nolan, se estrenará el 12 de agosto en lugar del 31 de julio por el repunte de contagios de coronavirus en Estados Unidos, que ya obligó a aplazar anteriormente el lanzamiento de este proyecto.
Un deseo del cineasta es que el lanzamiento sea simultáneo para evitar filtración de spoilers y la piratería, al igual que tener un gesto de apoyo a los cines norteamericanos.
Con estos datos sobre la mesa, hay muchas probabilidades de que “Tenet” vuelva a sufrir un retraso más, dado que no parece que los cines de Estados Unidos vayan a abrir el 31 de julio, como está programado que suceda; aunque, por otro lado, si en algo se ha basado la campaña del filme es en que será el título que salve a los cines.
No hay que olvidar que, en muchos mercados internacionales, los datos de asistencia a salas son muy bajos al no haber estrenos comerciales fuertes, entre los que destacan las grandes películas de Hollywood.
Sin “Tenet”, como también sin, previsiblemente, “Mulan”, será difícil atraer a la audiencia en un verano que ya amenaza en convertirse en el primero sin blockbusters desde que surgió este fenómeno.
En el caso de que ambas cintas vayan a otoño, habrá que esperar cómo la pandemia mundial evoluciona, así como también cómo afectará al calendario cinematográfico, que ya viene muy cargado de por sí y que podría tener un efecto dominó: con retrasos y cambios de otros títulos.
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.