Anuncio

En pandemia, arranca inédito Mundial de Tango virtua

Un mural alusivo al tango
Un mural alusivo al tango decora el exterior de una galería de turismo cerrada en el barrio de La Boca en Buenos Aires, Argentina.
(Natacha Pisarenko/AP)

BUENOS AIRES (AP) — Parejas de Argentina, Colombia, Estados Unidos, Rusia, Italia y hasta de Noruega quedaron entre las finalistas de un inédito Mundial de Tango virtual a causa de la pandemia de coronavirus.

La competencia que se disputa en Buenos Aires desde 2002 y que convoca a bailarines de países tan lejanos como Japón y Rusia, estuvo a punto de suspenderse ante la paralización de la actividad artística desde que el gobierno argentino impuso la cuarentena en marzo para evitar la propagación del virus.

Pero la alcaldía de Buenos Aires decidió a último momento adaptar el mundial de baile y los espectáculos que los complementan a un formato virtual y reproducirlo a través de sus redes sociales.

Anuncio

En la apertura del evento, difundido por Facebook, se dio a conocer la nómina de finalistas elegidos por un jurado de notables que evaluó los videos grabados enviados por los concursantes, a los cuales se les permitió bailar solos o con parejas convivientes.

 arranca un inédito Mundial de Tango virtual en el que bailarines de todo el mundo compiten
Sin escenario, ni luces y con pocos abrazos, en medio de la pandemia del coronavirus, arranca un inédito Mundial de Tango virtual en el que bailarines de todo el mundo compiten solos o con parejas desde sus casas, a través de videos grabados.
(Natacha Pisarenko/AP)

Entre los diez seleccionados en la categoría Tango pista, con pasos del tango tradicional, aparecieron los noruegos Irem Öztürk Eliassen y Gøran-Eliassen. También Maureen y Carlos-Urrego (Estados Unidos); Valentina Bertanzon y Marco Morari (Italia); Julia Osina y Stanislav Becker (Rusia) y Mayi Yepes Arboleda y Camilo Bernal Varela (Colombia) junto a cinco parejas locales.

En tanto que la categoría Tango Escenario, en el que se combinan movimientos de otras danzas, la final tendrá un duelo entre tres parejas de colombia y dos argentinas.

La mayoría de las parejas grabó los videos en salones de baile, aunque otros en sus hogares. Algunos competidores usaron tapabocas.

Los campeones será elegidos por votación del público en redes sociales y se darán a conocer el domingo.

El programa del mundial incluye milongas virtuales para bailarines aficionados y se rendirá homenaje a leyendas de la cultura tanguera como Astor Piazzolla, Mariano Mores, Aníbal Troilo y Osvaldo Pugliese. En la apertura de este miércoles destacó la presencia femenina con cantantes y músicas interpretando clásicos del 2x4.

Pero la edición 2020 no está exenta de polémica.

“No es lo mismo hacer un video en mi casa que estar frente al público en vivo”, dijo a AP la bailarina profesional Katherine Laitón, finalista del campeonato entre 2016 y 2019 que declinó participar en esta edición. Agregó que ella vive sola y lo considera una desventaja frente a quienes bailan con sus convivientes.

“Soy trabajadora del tango y actualmente no tengo ningún ingreso porque todo está cerrado y entonces”, agregó. “¿Cómo pretenden realizar un campeonato en este contexto cuando no hay ni para las necesidades básicas?”

La cantante mexicana Lucero recapitula cuatro décadas de carrera en su álbum “Lucero 20y20”

Los cinco meses de confinamiento han agravado la recesión económica en Argentina y golpearon fuerte al sector cultura. En el caso del tango, bailarines profesionales y propietarios de milongas temen por su futuro.

“Desaparecemos, ya son muchos los espacios que se cerraron”, advirtió Suyai Serpa, bailarina de 30 años y dueña de la milonga El Batacazo. “Tengo un espacio que al haber incertidumbre no sabemos si lo vamos a poder mantener. El presupuesto del festival debería usarse para ayudar a la comunidad (tanguera)”, concluyó.

Anuncio