EN VIDEO. Manolo Caro cambia de género para cuestionar la intolerancia en ‘Alguien tiene que morir’
- Share via
Ya era ampliamente conocido en México por haber dirigido comedias cinematográficas tan exitosas (y de nombres tan largos) como “No sé si cortarme las venas o dejármelas largas” y “Elvira, te daría mi vida pero la estoy usando”; pero su fama internacional creció considerablemente cuando se puso al mando de “La Casa de las Flores”, la exitosa e hilarante serie que llegó a todos los confines del planeta al ser ofrecida por Netflix.
Ahora, la misma compañía estrena otra creación de Manolo Caro, la persona a la que nos referimos en el párrafo anterior, y deja con ello en claro que este es un artista cuyos talentos no pueden limitarse a un solo género. Nos referimos a “Alguien tiene que morir”, un show de tres capítulos que se inclina hacia el drama, el suspenso y la intriga sin dejar de lado el comentario social.
Aquí, Caro cuenta la historia de Gabino, un muchacho español (interpretado por Alejandro Speitzer) que ha pasado muchos años en México y que regresa a su país de origen para visitar a su familia en compañía de su amigo y bailarín Lázaro (Isaac Hernández). Poco a poco, los celos, la homofobia y el conservadurismo más retrógrado dan paso a una serie de situaciones peligrosas que se suman a los encuentros y desencuentros muchas veces apasionados entre los distintos personajes que intervienen en la trama.
“Alguien tiene que morir” se desarrolla a mediados de la década de los ’50, cuando la ‘Madre Patria’ se encontraba en manos del régimen militar encabezado por el dictador Francisco Franco; pero la intención de Caro no era hacer simplemente un trabajo de época, sino brindar un mensaje que pudiera extenderse a cualquier época y a cualquier lugar donde la intolerancia se convierta en un estilo de vida.
Manolo Caro gritó “Corte”, se levantó de la silla del director y atravesó las puertas batientes de la cocina.
Por si esto no fuera suficiente, la miniserie cuenta con un reparto de lujo en el que figuran también la mexicana Cecilia Suárez (‘actriz fetiche’ de Caro), el argentino-español Ernesto Alterio y, claro está, la estupenda intérprete madrileña Carmen Maura, a quien todos conocemos por sus inmortales roles en las películas de Pedro Almodóvar, y que se pone en la piel de una villana de lo más ‘hitchockniana’.
Todos estos aspectos fueron analizados y comentados por Caro en la reciente entrevista por Zoom que él mismo brindó a Los Angeles Times en Español, y que puedes ver al final de este texto, como introducción o como cierre de la apreciación de un show televisivo que promete causar impacto y que está ya disponible de forma completa para los subscriptores de la popular plataforma.
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.