Anuncio

CRÍTICAS. Terrores de verdad, adolescentes activistas y más estrenos de cine en ‘streaming’

Concluye una semana más sin salas de cine en la ciudad de Los Ángeles y sus alrededores, lo que hace que los amantes del séptimo arte en nuestra región se vean todavía obligados a ver los nuevos lanzamientos dentro de sus casas (cuando se encuentran disponibles de ese modo) o recurriendo a un circuito de autocinemas que ha vuelto a la vida en medio de la pandemia.

Este fin de semana es muy particular, porque además de que incluye las fechas en las que se celebra tanto el Halloween como el Día de los Muertos, se produce a solo días de una elección presidencial absolutamente decisiva cuyos resultados tendrán consecuencias impredecibles.

Por ese lado, la cartelera actual se renueva no solo con los títulos de terror que cierran la temporada, sino también con un documental que trata de probar lo que sucede con los civiles estadounidenses cuando el poder político se encuentra en las manos equivocadas.

Anuncio

HIS HOUSE

Director: Remi Weekes

Reparto: Wunmi Mosaku, Sope Dirisu, Matt Smith

Género: Terror / Thriller

Como latinos que somos, hemos visto ya muchas películas vinculadas a la problemática de los inmigrantes que pertenecen a nuestra comunidad; pero “His House”, que se estrena exclusivamente en Netflix, nos traslada a otras latitudes con el fin de presentarnos una historia distinta que, además, se plasma en una de las mejores producciones de terror del 2020.

Rial (Wunmi Mosaku) y Bol (Sope Dirisu) han cruzado temerariamente el mar para llegar a Londres, y una vez allí, aceptan permanecer en una casa del gobierno mientras se analiza su pedido de asilo y lidian con la aparente pérdida de su hija en medio de la travesía. Pero, además de encontrarse en malas condiciones, la residencia que se les ha entregado parece esconder a ciertas entidades sobrenaturales que les complican todavía más las cosas.

Aunque una buena parte de lo que se ve remite de inmediato a las imágenes que se emplean habitualmente en el cine hollywoodense del mismo género, hay unas escenas de tinte alucinógeno de lo más logradas, y todo causa bastante miedo; pero lo más importante se encuentra en el plano narrativo, ante la presentación de unos protagonistas inusuales -y muy bien interpretados- cuya manera de lidiar con lo que les sucede en su nuevo hogar potencial se combina con los severos traumas de su pasado inmediato, y que, además, están lejos de ser unos seres humanos perfectos.

US KIDS

Director: Kim A. Snyder

Género: Documental

Sin estar directamente vinculado al trascendente proceso de votación que se avecina, este documental, que se estrena ‘online’ en Alamo Drafthouse a través de la modalidad de Virtual Cinemas (y que, de manera significativa, estará disponible allí de manera gratuita hasta el 3 de noviembre), es una muestra palpable de que la solidaridad civil y la protesta son capaces de generar impacto y cambios efectivos contra la injusticia dentro de un sistema que se precia de ser democrático.

Y eso no es todo, porque “Us Kids” tiene al frente a activistas adolescentes, más precisamente, al grupo de muchachitos de la escuela secundaria de Florida en la que se produjo la peor matanza de su tipo en Estados Unidos, el 14 de febrero del 2018, y a los que hemos visto ya en otro documental igualmente valioso, “Parkland Rises”, que se estrenó de modo semejante hace unos meses.

En este caso, los hechos se analizan desde el momento del trágico suceso, pero sin enfocarse en este, porque el interés se encuentra en el desarrollo de los esfuerzos por cambiar las leyes sobre la posesión de armas que emprendieron inmediatamente después estos chicos, entre los que destacaron lxs latinxs (y ya verán porqué el término está bien aplicado) Emma González y Samantha Fuentes, primero a través de un gran evento en Washington DC y después mediante una gira nacional que no estuvo exenta de peligros ante el rechazo y las amenazas de diferentes grupos conservadores.

ALONE WITH HER DREAMS

Director: Paolo Licata

Reparto: Marta Castiglia, Lucia Sardo, Ileana Rigano

Género: Drama

La diversidad de procedencias y de estilos es siempre positiva, y eso hace ya interesante el estreno de esta producción italiana, que se lanza en Virtual Cinemas este viernes y que se desarrolla en un pueblito de Sicilia durante la década de los ‘60 para contar una historia de paso lento pero de pasiones intensas.

Lucia (Marta Castiglia) es una niña de 11 años que se encuentra forzada a vivir con su estricta abuela (Lucia Sardo) luego de que sus dos padres emigran a Londres en busca de mejores oportunidades de trabajo, y que se enfrenta no solo a la mala disposición de la anciana, sino también a un sentimiento de abandono y de soledad que empieza aparentemente a resolverse cuando se hace amiga de otra pequeña en la escuela a la que asiste.

Con una sensibilidad definitivamente europea, mucha elegancia estética y un aprecio sincero por las temáticas femeninas, el director debutante Paolo Licata nos va mostrando la evolución de Lucia, interpretada de modo brillante por Castiglia, así como las costumbres y las actitudes ante la vida de los pobladores de la comunidad que retrata; pero la última parte de la cinta toma un giro excesivo que la orienta hacia el melodrama y que, sin dejar de ser sobrecogedor, podría haber tomado un rumbo más sutil.

THE TRUE ADVENTURES OF WOLFBOY

Director: Martin Krejčí

Reparto: Chloë Sevigny, Jaeden Martell, Chris Messina

Género: Drama

Pese a su nombre, este filme, que se estrena en VOD, no es una cinta de terror, pero sí una propuesta peculiar cuyos personajes extravagantes se insertan en una historia de base real que poco a poco va tomando un vuelo distinto, respaldada por episodios presentados a modo de libro infantil.

Y es que, a pesar de iniciarse como un drama moderadamente convencional sobre un jovencito de 13 años que sufre de una enfermedad que lo cubre constantemente de pelo y lo hace objeto de abusos y complejos (Paul, interpretado por Jaeden Martell), “The True Adventures of Wolfboy” adopta pronto un estilo mucho más lúdico al colocar primero a su protagonista en un entorno circense regentado por el personaje interpretado por John Turturro y al colocarlo luego en un recorrido sobre ruedas como acompañante de un(a) simpático(a) adolescente con anhelos de ‘performer’ (Sophie Giannamore) y de una improvisada asaltante de estaciones de servicio (Eve Hewson).

El proceso entero es bastante colorido, entretenido e irreverente, y aunque resulta a veces caótico y poco creíble, su adhesión a los postulados de los cuentos tradicionales le ofrece legitimidad, incluso cuando hubiéramos preferido que el personaje ‘trans’ fuera interpretado por una ‘trans’ real y no por una muchacha cisgénero.

ATTACK OF THE DEMONS

Director: Eric Power

Reparto (voces): Katie Maguire, Andreas Petersen, Thomas Petersen

Género: Terror / Animación

Si quieres incluir en tu programación del Día de las Brujas una propuesta altamente inusual y de todos modos emocionante, no debes dejar de lado el visionado de esta peculiar cinta animada, que se acaba de lanzar a través de Virtual Cinemas, modalidad que te permite acceder a una función digital mediante un enlace que favorece económicamente a una sala de cine de la zona en la que vives.

Recurriendo a una estética semejante a la de la exitosa serie “South Park”, el curioso largometraje nos traslada a un pueblo estadounidense en las montañas durante la jornada correspondiente al Halloween, en medio de la realización de un festival de rock ‘indie’ que se verá inesperadamente interrumpido por la llegada de criaturas diabólicas.

La historia, que recuerda por momentos al clásico “Evil Dead”, es en sí muy violenta y se encuentra completamente cargada de ‘gore’, pero el formato permite naturalmente que todo luzca mucho menos severo, sin hacer por ello que lo que se cuenta sea completamente estúpido o se incline por la vulgaridad (que brilla justamente por su ausencia). Se trata, en suma, de una rareza ampliamente recomendada para los amantes del género.

Anuncio