Este es el ‘western’ bilingüe sobre migración que puedes ver en el GuadaLAjara Film Fest virtual
- Share via
Para el cineasta tejano y anglosajón Conor Allyn, es un honor que su película “No Man’s Land” haya sido elegida para abrir la primera edición virtual del GuadaLAjara Film Festival, una prolongación del renombrado Festival de Cine de Guadalajara que se realiza normalmente de manera presencial en Los Ángeles, pero que en esta ocasión se traslada a la internet debido a la pandemia.
Y es que, a pesar de que el evento está mayormente enfocado en trabajos en español o de origen directamente latino, esta cinta, que se encuentra en inglés pero tiene también varios diálogos en español, toca un problema migratorio que sigue siendo muy complicado al contar la historia de un joven vaquero del Estado de la Estrella Solitaria (interpretado por Jake Allyn, hermano de Conor) que escapa a México luego de haber matado accidentalmente a un niño que cruzaba la frontera al lado de su padre y que, una vez allí, se convierte prácticamente en un ilegal, dándole con ello la vuelta a las típicas historias sobre el tema.
“Estar en este festival es increíble, y ese era justamente el punto de nuestra película, porque la idea de mi hermano -que protagoniza y escribió también el guion- y yo al empezar todo esto era crear una historia sobre inmigración que se relacionara de algún modo con cintas que admiramos, como ‘Sin Nombre’ y ‘La Bestia’”, nos dijo Conor en una reciente entrevista, antes de anunciar que el filme, que se puede rentar desde esta noche a las 7 p.m. -y por un plazo de 24 horas desde entonces a través de este enlace-, será estrenado comercialmente el 22 de enero del 2021 en las salas que estén abiertas, en autocinemas y en VOD.
“Queríamos darle a esto un ADN mixto, que tuviera algo de los dos lados, y es importante resaltar que tanto nuestro reparto como nuestro equipo de realización fueron casi completamente de México, así como lo fueron nuestros financistas principales”, prosiguió el cineasta. “Queríamos que fuera una película que cruzara esas barreras mientras contaba una historia de cruzar fronteras”.
En otras tierras
La conexión mexicana se dio también desde el momento creativo, porque si bien Jake escribió una versión temprana del guion, esta fue posteriormente complementada con los aportes de David Barraza, un residente de Ciudad de México que se convirtió en coguionista y que, al conocer a los organizadores de GuadaLAjara, tuvo que ver también con la inclusión de “The Man’s Land” en el evento presente.
Conor y Jake, que han estado trabajando juntos desde hace varios años y que empezaron literalmente a hacer sus propios cortometrajes siendo niños, estaban muy familiarizados con México antes de emprender el proyecto, porque su padre trabajó frecuentemente en la nación azteca desde mediados de los ’90 y los llevó muchas veces en sus viajes.
“De hecho, uno de los primeros grandes personajes que conocí en mi vida fue Vicente Fox, en su rancho de Guanajuato”, dijo nuestro entrevistado, en alusión al conocido expresidente. “Las experiencias que tuvimos fueron muy distintas a las que tenían otros visitantes estadounidenses, que iban solamente a Cancún y recibían cierto tipo de información sobre el resto del país. Una de las intenciones de esto era ampliar justamente ese punto de vista tan cerrado”.
Pese a que la cinta se desarrolla tanto en Texas como en Guanajuato, el rodaje se realizó casi completamente en el segundo lugar -tomando como base al ‘pueblo mágico’ de San Miguel de Allende- e incluyó además tomas hechas a las afueras del DF. “Guanajuato fue ideal para nosotros, porque es un estado hermoso en el que hay mucha diversidad geográfica”, aseguró Conor. “Nos interesaba mostrar eso, porque cuando ves algo como ‘Traffic’, todo lo que se desarrolla en México se ve sepia, amarillo o desértico, y nosotros queríamos hacer lo opuesto, mostrando lo vibrante y colorido que es ese país”.
En consonancia con las restricciones impuestas por la pandemia, la conferencia de prensa de este evento, que se realiza tradicionalmente de modo presencial en el Consulado General de México en Los Ángeles, tuvo que trasladarse al plano virtual, donde se llevó a cabo la tarde de hoy mediante una sesión de Zoom que puso en conexión a seis personas distintas en locaciones diferentes.
De vaqueros, pero distinta
En teoría, “No Man’s Land”, que fue producida por la compañía Margate House Films (fundada por Conor y Jake), no es una coproducción entre Estados Unidos y México, pero en la práctica, es mucho más mexicana que estadounidense, porque el personal técnico fue completamente de allá. “La industria mexicana del cine está en muy buen estado, y no tuvimos que llevar a nadie”, precisó el cineasta. “Nuestro director de fotografía fue Juan Pablo Ramírez [‘Chicuarotes’, ‘I Carry You With Mee’], que hizo un trabajo excelente; los personajes mexicanos fueron interpretados por mexicanos que viven allá; y George López, que es mexicoamericano, hace de un ‘ranger’ de Texas que es mexicoamericano”.
Además de ser un drama sobre inmigración, “No Man’s Land” recurre a numerosos elementos del ‘western’ clásico, ya que el personaje de Jake es perseguido tanto por el personaje de López como por el padre del niño asesinado en su camino hacia la redención, por lo que nos parecía interesante preguntarle a Conor cuál el proceso que atravesó para lograr ese balance.
“Se trató de una decisión muy consciente; presentarlo a manera de ‘western’ nos permitía quitarle a la historia esa impronta política que queríamos evitar, porque creemos que el problema de la migración es humano y no político, pese al modo en que se ha tratado en nuestra sociedad, que se encuentra extremadamente dividida”, reconoció Conor. “Recurrir al ‘thriller’ nos permitía tener persecuciones, escenas de acción y cosas entretenidas mientras hablábamos de un tema más importante”.
“De todos modos, quisimos ser lo más auténticos que fuera posible, lo que tiene que ver no solo con la elección del reparto local, sino también con otras decisiones que tomamos en el camino”, agregó. “Por otro lado, nuestro protagonista descubre a un México diferente, sí, pero encuentra tanto a gente que lo ayuda como a gente que quiere hacerle daño, lo que puede suceder en cualquier país; e incluso cuando presentamos clichés procedentes del ‘western’, terminamos por subvertirlos”.
La ilustre “No Man’s Land” debería colocar a Conor en una posición de respeto que no ha tenido siempre a lo largo de su carrera, porque si bien él mismo ha dirigido varios largometrajes, algunos de ellos han tenido críticas negativas, lo que parece haberse empezado a revertir desde su cinta anterior, “Walk. Ride. Rodeo”, que se puede ver en Netflix y que fue recibida con un entusiasmo mucho mayor por los especialistas en la materia.
“Estoy orgulloso de lo que he hecho, aunque sé que no todo estuvo en el mismo nivel”, comentó el director. “Pero creo que esta película es algo distinto para mí, porque trabajé en ella por varios años y es un proyecto que se siente muy personal, lo que queda en la calidad que obtuvimos. Y, claro está, se trata de una historia que busca conectar de modo mucho más profundo con la audiencia”.
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.