Anuncio

Incluso daños económicos parciales por el virus son enormes

Trabajadores del banco de alimentos Together Omaha cargan suministros alimentarios en un vehículo en Omaha, Nebraska, el jueves, 23 de abril del 2020. La pandemia de coronavirus ha vapuleado la economía mundial a una velocidad sin precedentes, cerrando negocios y dejando a millones sin trabajo. (AP Foto/Nati Harnik)
(ASSOCIATED PRESS)

Los famosos cafés franceses, junto con restaurantes y bares, seguirán cerrados al menos hasta el fin de mayo. Para apoyarlos, el ministro de finanzas Bruno Le Maire dijo que el gobierno está difiriendo aún más los pagos de impuestos y extenderá los pagos a corto plazo por desempleo en respaldo a esos negocios.

— Los pedidos a las fábricas en Estados Unidos cayeron el mes pasado y empeorarán.

AVIONES: Pocas industrias ha sido tan severamente afectadas como la de las aerolíneas y la situación empeora cada día. Las acciones de Southwest Airlines han caído casi 50% este año, y fue por mucho el título con mejor desempeño entre las líneas aéreas.

— “El tráfico es prácticamente de cero”, y si no mejora para julio, “tendremos que prepararnos para una aerolínea drásticamente más pequeña”, dijo su director general Gary Kelly.

Anuncio

La aerolínea está gastando efectivo a “un ritmo alarmante”, agregó, aunque no especificó una cifra. Southwest reporta sus resultados trimestrales el martes, luego de que Delta emitió un informe funesto.

— Un importante gremio de trabajadores de aerolíneas está solicitando el uso obligatorio de mascarillas para pasajeros y tripulantes en todos los vuelos. La Asociación de Azafatas, que representa a trabajadores de United y de varias aerolíneas estadounidenses de menor tamaño, reiteró su exhortación a una prohibición temporal de los viajes de placer durante la pandemia de COVID-19.

— La Administración de Seguridad en el Transporte de Estados Unidos revisó a 111.627 personas el jueves, la mayor cifra de gente en pasar por las revisiones de seguridad en aeropuertos en casi tres semanas, pero una disminución de casi 95,6% respecto al mismo jueves hace un año.

— A los aviones propiedad de Virgin Australia, la mayor aerolínea que se haya declarado en bancarrota, se les prohibió salir de un aeropuerto en ese país. Virgin Australia, la segunda mayor aerolínea del país, pidió protección por bancarrota el martes. El aeropuerto de Perth dice que la línea aérea debe cantidades significativas por uso de la pista y la terminal. Virgin dijo que la deuda es un asunto a ser resuelto por los administradores de la firma contable Deloitte y el aeropuerto.

TRENES: Las mayores compañías ferroviarias comenzaron a emitir sus reportes trimestrales esta semana y son pésimos. CSX retiró sus pronósticos para el año y Union Pacific prevé un desplome del volumen.

— Economistas de Oxford Economics dicen que la caída del tráfico ferroviario ilustra el panorama de la actividad de negocios. La producción de acero ha caído 34% en la primera semana de abril, en comparación con hace un año, y se debilitará más a medida que se acaban las inversiones y las ganancias se reducen, escribieron los economistas Oren Klachkin y Gregory Daco.

— Datos de la Asociación de Ferrocarriles de Estados Unidos muestran que, por industria, las cargas ferroviarias de automóviles y refacciones, carbón, y metales y minerales metálicos han sido las que más han bajado, 88%, 36% y 25%, respectivamente, en la semana que concluyó el 11 de abril.

AUTOMÓVILES: Hay un esfuerzo para reabrir las plantas manufactureras, especialmente en Europa, pero siguen cerradas en Estados Unidos.

— El fabricante japonés Mitsubishi Motors prevé una pérdida de 26.000 millones de yenes (240 millones de dólares) para el año. Previamente, pronosticaba una ganancia de 5.000 millones de yenes (46 millones de dólares).

La industria automovilística japonesa es un pilar de la economía del país y se espera que las repercusiones sean amplias. Posiblemente la tercera economía más grande del mundo se encamine a una recesión.

MERCADOS: Los mercados bursátiles en Estados Unidos casi seguramente cerrarán en baja para la semana, pero se han estabilizado de desplomes previos.

— Las acciones cayeron en casi toda Europa y Asia, pero estaban estables en Estados Unidos.

Anuncio