OPINIÓN: Todo apunta a que detrás del asesinato del exgobernador de Jalisco está el CJNG
- Share via
El asesinato del exgobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval Díaz, ocurrido la madrugada del pasado viernes en un centro nocturno de Puerto Vallarta, arroja todas las sospechas del crimen sobre el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), una organización criminal que a la fecha se alza como la más violenta de todas las que operan en territorio mexicano.
Las primeras hipótesis planteadas por la Fiscalía General de la República (FGR), la que podría atraer la investigación del caso, refieren la posibilidad de que detrás del magnicidio pudiera estar la autoría intelectual de Nemesio Oseguera Cervantes, ‘El Mencho’, quien se ha manifestado en los últimos años como el enemigo público número uno, tanto de las autoridades federales como de las de 27 estados, incluidas las de Jalisco.
El asesinato de Aristóteles Sandoval no es el primero que se le podría atribuir al CJNG; en el largo historial de manifestaciones públicas de violencia de este cártel se registra el homicidio de José de Jesús Gallegos Álvarez, el secretario de turismo de Jalisco que fue asesinado el 9 de marzo de 2013, y el atentado ocurrido el 21 de mayo de 2018 contra Luis Carlos Nájera, ex fiscal y luego secretario del Trabajo y Previsión Social de Jalisco.
Otra manifestación importante del poderío violento con el que cuenta el CJNG fue el atentado contra el secretario de Seguridad Pública de la Ciudad de México, Omar García Harfuch, el que ocurrió el 26 de junio de este año en la capital del país, donde –al igual que en el caso de Luis Carlos Nájera- la víctima pudo sobrevivir al ataque del comando armando.
De acuerdo a fuentes de la FGR, de tal magnitud es la fuerza letal del CJNG que al día de hoy se le atribuye a esa organización criminal la responsabilidad en por lo menos el 45 por ciento de los 26 mil 360 homicidios que se contabilizan en todo México, solo de 1 enero al 31 de noviembre de 2020. También la FGR atribuye al CJNG casi el 72 por ciento de los mil 592 asesinatos que se han registrado en Jalisco en este mismo período.
Es decir, según fuentes extraoficiales de la FGR, solo en lo que va de este año el CJNG es responsable por lo menos de 11 mil 862 homicidios violentos que han ocurrido en todo el territorio nacional, y de al menos mil 146 asesinatos que se han registrado dentro del estado de Jalisco, por lo que ya se le considera a este cártel como la organización criminal más sanguinaria de todas las que operan en el país.
A nivel de violencia, por sus actos de terror, al CJNG se le considera ya por encima de los cárteles de Los Zetas, Del Golfo, de Sinaloa y de los Caballeros Templarios, según reconoce una fuente del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), el órgano encargado de observar las condiciones de riesgo a la seguridad nacional de México, donde se establece que esta organización es la que cuenta con mayores recursos económicos para el cometido de su empresa criminal.
Por eso, por ser el cártel de las drogas más poderoso en términos económicos, es que al CJNG se le ha clasificado por parte de las autoridades mexicanas como la primera organización criminal que puede poner en riesgo la seguridad nacional del país; su presencia delincuencial se extiende a por lo menos 23 actividades ilícitas, a parte del trasiego de drogas, que le reditúan utilidades que –según el CNI- podrían ser de por lo menos 120 mil millones de pesos (más de 6 mil millones de dólares) al año.
El Cártel Jalisco Nueva Generación, además de ser un actor preponderante en el trasiego de todo tipo de drogas en suelo mexicano, también está relacionado en otras actividades ilícitas, manteniendo predominio en el lavado de dinero, secuestro, extorsión, piratería, tráfico y trata de personas, pornografía, redes de prostitución, tráfico de órganos, huachicoleo (extracción y comercialización ilegal de combustible), fraudes cibernéticos, cobro de piso y sicariato, entre otras.
Aun cuando la presencia del CJNG se extiende actualmente a 27 estados del país, siendo Yucatán, Sinaloa, Chihuahua, Durango y Campeche, las únicas entidades en donde este cártel no se ha asentado, es el estado de Jalisco el que esta organización criminal ha tomado como su base de operaciones. De allí la importancia que la dirigencia del cártel le ha dado al control de este territorio y de las autoridades que lo gobiernan.
El asesinato de Aristóteles era solo cuestión de tiempo
Antes de su asesinato, Aristóteles Sandoval Díaz ya había recibido algunas amenazas de muerte; de acuerdo con fuentes de la FGR, el exgobernador de Jalisco habría sido amenazado por su negativa a una negociación que permitiera al CJNG una libre actuación para el control territorial, en el trasiego de drogas, en los 125 municipios de esa entidad.
Hasta donde se sabe, Aristóteles Sandoval no solo se negó a esa posibilidad sino que, durante su gestión como gobernador y como hombre cercano al entonces presidente Enrique Peña Nieto, solicitó la ayuda de la federación para lanzar un operativo permanente contra el CJNG. Ese combate frontal que se hizo contra el cártel de Nemesio Oseguera trajo aparejados otros problemas.
Aprovechando el combate que el gobierno estatal y la federación hicieron contra el CJNG, el entonces aún poderoso cártel del ‘H2’, liderado por Francisco Patrón Sánchez, comenzó a expandir su presencia desde Nayarit hacia el estado de Jalisco, lo que pudo haber sido considerado por Nemesio Oseguera como una declaración de guerra y una posible alianza del gobierno de Jalisco con el cártel del ‘H2’, que ya para entonces era enemigo del CJNG.
Sumado a esto, al jefe del CJNG también pudo haberle causado escozor la cercanía que mantuvo Aristóteles Sandoval, en su calidad de gobernador de Jalisco, con el consulado de Estados Unidos en Guadalajara, gracias a la cual hubo intercambio de información para la búsqueda y captura del jefe de esa organización criminal.
En el intercambio de información del gobierno de Jalisco con la representación diplomática de Estados Unidos en Guadalajara, donde se reconoció al Cártel Jalisco Nueva Generación como una organización terrorista con nexos internacional, el gobierno norteamericano emitió una oferta de recompensa por información que permitiera la captura de Nemesio Oseguera, la que fue ubicada en 10 millones de dólares.
La recompensa con la que el gobierno de Estados Unidos puso precio a la cabeza de Nemesio Oseguera Cervantes, ‘El Mencho’, es al día de hoy la principal hipótesis que señala al CJNG como el responsable del asesinato de Aristóteles Sandoval, el que fue ejecutado por un solitario sicario que burló al equipo de seguridad de la víctima para asesinarlo por la espalda dentro del baño del bar en el que se encontraban.
Rencillas del pasado
La confrontación entre Aristóteles Sandoval y Nemesio Oseguera era de conocimiento público: entre 2013 y 2018, el CJNG protagonizó diversos eventos violentos tendientes a manifestar el poderío de la organización delictiva frente a la fuerza pública del gobierno estatal. El 2 de mayo de 2015, por lo menos 39 municipios de Jalisco fueron bloqueados en sus vías de acceso con vehículos incendiados, en un acto que se atribuyó la organización criminal.
Los narcobloqueos de mayo de 2015, que llamaron la atención mundial por haber afectado también a las poblaciones de Puerto Vallarta y Guadalajara, dejó un saldo de al menos ocho personas asesinadas y cerca de 20 lesionados, en su mayoría miembros del cártel, con lo que se marcó el punto álgido de la confrontación.
Otro evento en donde se estableció la guerra iniciada entre el CJNG y el entonces gobernador Aristóteles Sandoval, fue el secuestro de Jesús Alfredo e Iván Archivaldo Guzmán Salazar, los hijos de Joaquín Guzmán Loera, ocurrido el 15 de agosto de 2016 en el restaurante La Leche, del municipio de Puerto Vallarta.
El secuestro de los hijos de ‘El Chapo’ fue ejecutado por un grupo de hombres armados del cártel de Nemesio Oseguera, por lo que el gobernador de Aristóteles Sandoval instruyó a la entonces Procuraduría de Justicia del Estado para que iniciara un averiguación previa por el delito de secuestro en contra del ‘El Mencho’, estableciéndole así oficialmente el antecedente de secuestrador.
A partir de ese momento, el CJNG no solo arreció las acciones de violencia contra elementos de la policía estatal de Jalisco, también se inició una campaña de desprestigio contra la administración de Sandoval; a través de narcomantas colocadas en diversos puntos del estado, el CJNG recriminó al entonces gobernador la expansión de otros cárteles en suelo jalisciense, como el del ‘H2’, de Francisco Patrón Sánchez.
También, mediante narcomantas colocadas en la vía pública, principalmente las zona conurbada de Guadalajara, entre 2015 al 2018, el cártel de Nemesio Oseguera reprochó al gobierno de Aristóteles Sandoval la injerencia del gobierno norteamericano en la investigación de los narcobloqueos y del secuestro de los hijos de ‘El Chapo’.
¿Quién era Aristóteles Sandoval?
Aristóteles Sandoval Díaz era hijo del matrimonio formado por Leonel Sandoval y Sagrario Díaz. Su padre es actualmente magistrado del Supremo Tribunal de Justicia de Jalisco. Aristóteles nació en Guadalajara el 22 de enero de 1974. Cursó la primaria en la Escuela Urbana No. 130, la secundaría la hizo en la Escuela Técnica No. 4, y la preparatoria la cursó en la escuela No. 7 de la Universidad de Guadalajara.
Antes de egresar como Licenciado en Derecho de la Universidad de Guadalajara, Aristóteles Sandoval fue miembro de la Federación de Estudiantes Universitarios y formó parte del Frente Juvenil Revolucionario del PRI. Tenía una maestría en Política y Gestión Pública por parte del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente.
Estaba casado y tenía una hija. Entre 2001 y 2003 fue regidor del ayuntamiento de Guadalajara. En 2003 fue elegido como diputado local por el Distrito XI de Guadalajara, después, en 2009 fue presidente municipal y en 2012 fue electo gobernador. Su cargo actual era secretario de Innovación y Participación Digital del Comité Ejecutivo Nacional del PRI.
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.