Anuncio

OPINIÓN: Se acabó el tiempo de las palabras vacías sobre el cambio climático

Este año he estado absolutamente abrumada por la ansiedad climática y mis temores sobre el futuro, y sé que no estoy sola. Con una temporada de huracanes sin precedentes, sequías extremas e incendios climáticos devastadores que afectan a tantas comunidades, estoy asustada y exhausta de pensar en el futuro.

Este miedo es la razón por la que tantos jóvenes están tomando medidas para enfrentar la crisis climática. Desde la niñez hasta la adolescencia, hemos crecido sabiendo que todo lo bello de este mundo es temporal, si no tomamos medidas drásticas para protegerlo.

El cambio climático es un problema intrínsecamente injusto, causado por los más ricos y poderosos, mientras los efectos se sienten entre los más vulnerables, quienes son los que han hecho menos para causarlo. Este tema no se trata de jóvenes versus viejos, porque hay muchos adultos y personas mayores que han estado luchando por la justicia climática más tiempo que yo. Este es un problema de aquellos que se preocupan por nuestro planeta y la vida en la Tierra versus aquellos que están empeñados en destruirla. En todo el mundo, los relojes avanzan y se nos acaba el tiempo.

Anuncio

Si no tomamos medidas urgentes, perderemos el plazo para actuar que, según los científicos y expertos, es necesario para prevenir los impactos más devastadores del cambio climático.

Pero a pesar de las advertencias, no ha habido ninguna acción urgente. Durante años, los políticos han hecho algo incluso peor que ignorar este tema; han empeorado el problema llenándose los bolsillos con dinero de combustibles fósiles.

Este año, la realidad de lo que será nuestro futuro ha sido más obvia que nunca. Cielos anaranjados, evacuaciones, inundaciones, devastación... no se detendrá aquí. Una amiga mía, Mary Heglar, dijo: “Basta con el mismo cuento de los ‘hijos y nietos’. No necesito una máquina del tiempo para ver el cambio climático. Todo lo que necesito es una ventana”, y estoy de acuerdo.

El cambio climático está agravando los huracanes. El calentamiento global ha aumentado la probabilidad de que los huracanes se conviertan en una categoría 3 o superior, con vientos sostenidos superiores a 110 millas por hora, en aproximadamente un 8 por ciento por década.

Sin una acción climática, para el 2030, 100 millones de personas serán empujadas a la pobreza y para el 2050, 143 millones de personas serán desplazadas de sus hogares por el cambio climático.

Me considero una realista, y aunque creo que hay algo que todos pueden hacer para contribuir a un planeta más habitable, el cambio climático es un problema sistémico, causado por corporaciones y líderes. Ellos son los que deben rendir cuentas por causar esta crisis.

Mi generación no se quedará callada ante nuestras demandas de una acción climática audaz y transformadora. Los jóvenes están preparados para la lucha de nuestras vidas porque eso es exactamente lo que es. Ya más de 1.2 millones de votantes de entre 18 y 21 años han emitido sus votos en 39 estados. Entre los votantes de 18 a 29 años, el 80 por ciento ha dicho que el cambio climático es una “gran amenaza para la vida humana en la Tierra como la conocemos”.

El tiempo de las palabras vacías ha terminado, el tiempo de la acción real es ahora. Estamos escuchando, estamos votando y estamos en las calles. Pero no podemos esperar hasta tener la edad suficiente para ocupar un cargo electo para actuar sobre la crisis climática, porque cuando tengamos la edad suficiente para estar en el poder, será demasiado tarde para detener el colapso climático. Es tiempo de que nuestros líderes actúen ahora.

* Jamie Margolin es activista climática juvenil, co fundadora de Zero Hour y autora del libro “Youth to Power: Your Voice and How to Use It”. Puedes seguir a Jamie Margolin en sus redes sociales: Twitter: Jamie_Margolin; Instagram: jamie_s_margolin

Anuncio