OPINIÓN: Las lecciones para México después de la elección en Estados Unidos
- Share via
El proceso electoral estadounidense deja importantes lecciones y retos para México. La sociedad en su conjunto y los actores económicos, sociales y políticos relevantes bien haríamos en analizarlo con detalle. No solamente por la innegable importancia de la relación entre los dos países sino por el proceso en sí mismo.
La primera de ellas es la democracia, la participación de la sociedad. 160 millones de electores -21 millones más que en 2016, el 67% de los posibles votantes-, emitió su voto. Estos datos convierten a esta elección en la de mayor tasa de participación en los últimos 120 años y sin duda el voto sigue siendo el instrumento más poderoso que tienen los ciudadanos en una democracia.
El presidente que se pasó cuatro años culpando a los anteriores, que se dedicó a dividir al país entre buenos -los que están con él- y malos los que no-, despreciando a las instituciones, que se peleó con los medios de comunicación descalificándolos cuando no le eran favorables, viendo enemigos en la más mínima disidencia y que en la recta final despreció la pandemia y se negó a usar cubrebocas, argumentando que su eficacia no estaba totalmente demostrada, perdió la elección.
Para muchos analistas, la derrota de Donald Trump se explica en función de sus posiciones más que en la alternativa que representa Joe Biden, el candidato triunfador. Si algo debemos aprender en México es que, si queremos que las cosas mejoren, que cambien, hay que votar, votar y votar. Claro, hace falta aún los verdaderos contrapesos, las decenas o centenas de líderes sociales que representen una verdadera oposición, sin “cola que les pisen”, pero lo que nos toca a los ciudadanos es participar.
La relación con el gobierno de Joe Biden será muy diferente y desafortunadamente empezamos mal. Hasta el momento en que escribo este artículo, AMLO no había reconocido su triunfo, lo que es un error.
Si bien es cierto que haber sido particularmente condescendiente y subordinado con Trump era mal visto por los demócratas que ahora gobernarán en el poderoso país vecino, esa posición podría explicarse en términos de que se trataba del presidente en funciones. No reconocer el triunfo demócrata después de que Francia, Inglaterra o Alemania lo hicieron, raya en el insulto hacia el nuevo gobierno de quien depende nuestra economía.
Esta actitud deja ver una posición preocupante de AMLO que se define en función de su relación personal y de sus instintos y no actúa como representante de un país. También hace evidente que en la cancillería mexicana no se cuenta con el suficiente conocimiento y experiencia en estas lides. Urge poner atención.
Más allá de las formas, en la agenda habrá nuevos temas como el cambio climático o la instrumentación de reformas laborales contempladas en el T-MEC en las que México está en la dirección opuesta a la que impulsará el nuevo gobierno en Estados Unidos. No parece que estemos preparados, que contemos con el equipo para hacer frente o que tengamos la interlocución que se requiere para abordar estos temas.
El escenario es particularmente grave porque Joe Biden ha anunciado medidas importantes que podrían favorecer a la comunidad mexicana en Estados Unidos, a los DACA y a los inmigrantes no autorizados. Sí, esos que envían remesas y que mensualmente el presidente mexicano reconoce y agradece. ¿Qué está haciendo su gobierno para aprovechar mejor, en favor de los mexicanos en EE.UU, esas oportunidades?
En un momento de tal trascendencia, por razones que no son claras en absoluto, posicionarse del lado equivocado de la historia tendrá costos para México y los mexicanos, no solamente para el gobierno de AMLO sino para el país en su conjunto. Ni siquiera me imagino la frialdad con la que serán recibidos nuestros funcionarios. Su actitud es similar a la de Bolsonaro en Brasil, Putin en Rusia o Erdogan en Turquía y no creo que esos países sean a quienes nos queremos parecer.
Jorge Santibáñez es presidente de Mexa Institute
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.