Anuncio

Familia de Guatemala se reúne tras 7 meses separada

Esta foto tomada el 21 de diciembre de 2019, muestra a Maudy Constanza, de 24 años, cuya familia se dividió cuando trataron de venir a los Estados Unidos a pedir asilo. Ella y sus dos hijas pequeñas están en Ashland, Massachusetts, mientras que su marido y su hijo fueron enviados a Nuevo Laredo, una ciudad fronteriza mexicana, en virtud de la política de la administración Trump de permanecer en México. La ACLU ha presentado una demanda en nombre de Costanza contra el programa. (Jonathan Wiggs/The Boston Globe vía AP)

BOSTON — Una familia guatemalteca que solicita asilo en Estados Unidos pudo reunirse en Massachusetts tras acudir a los tribunales después que fue separada por la polémica política del gobierno del presidente Donald Trump de enviar a algunos migrantes a esperar sus procesos de asilo en México.

La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) de Massachusetts informó el viernes que Maudy Constanza, Hanz Morales y sus tres hijos se reunieron el día anterior en el Aeropuerto Internacional Logan, de Boston, después de pasar cerca de siete meses separados.

“Siento una enorme alegría”, dijo Morales, de acuerdo con un comunicado de la ACLU, que además publicó un breve video sobre el emotivo reencuentro de la familia. “Estoy muy feliz de estar con mi esposa y mis hijas, me siento seguro porque me encuentro en un país seguro con toda mi familia. Esta es una bendición que Dios ha hecho posible”.

Anuncio

El grupo de derechos civiles indicó que la reunificación se dio luego que el gobierno federal accedió a zanjar una demanda legal presentada por la ACLU en un tribunal federal de Boston a nombre de la familia. La ACLU agregó que seguirá luchando para que se deseche el caso.

The Associated Press ha enviado un email a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP por sus iniciales en inglés), la agencia acusada en la demanda, en busca de declaraciones.

La familia se encuentra entre las cerca de 60.000 personas que buscan asilo que han sido enviadas de regreso a México como resultado de la política de Trump, la cual entró en vigor en enero de 2019. Las autoridades estadounidenses han elogiado el programa “Permanecer en México” pues, dicen, ha ayudado a reducir marcadamente los cruces no autorizados de la frontera.

La familia había huido de Guatemala el año pasado después que Morales dijo que había sido baleado en cuatro ocasiones. Pero la familia fue separada justo antes de cruzar la frontera en busca de asilo.

Constanza y sus dos hijas recibieron permiso para ingresar a Estados Unidos a la espera del resultado de su solicitud, pero Morales y su hijo de 9 años fueron devueltos a México para que esperaran ahí la respuesta a su caso.

Anuncio