Anuncio

Trump cree que un ‘peaje’ en la frontera con México podría financiar el muro

El presidente Trump se dirige a una multitud de simpatizantes en el Aeropuerto Internacional de Yuma, Arizona, el martes.
(Associated Press)

El presidente Trump afirmó que su administración podría imponer un “peaje” a los automóviles que cruzan a Estados Unidos desde México para financiar la construcción del prometido muro en la frontera sur.

“Van a pagar en la frontera, en la entrada, los autos que pasen… Vamos a hacer un peaje […]”, dijo Trump durante un evento en Yuma, Arizona, donde promocionó la construcción del muro.

Durante el evento, el presidente también reconoció que suspendió las conversaciones comerciales del fin de semana pasado con China, y calificó el manejo del coronavirus por parte de Beijing como “impensable”.

Anuncio

Las conversaciones habían tenido como objetivo revisar el progreso en la marca de seis meses de su acuerdo comercial de fase uno. Se suponía que el viceprimer ministro chino, Liu He, iba a realizar una videoconferencia con el representante comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer, y el secretario del Tesoro, Steven T. Mnuchin, pero ésta se pospuso indefinidamente. “No quiero hablar con China en este momento”, aseguró Trump.

Acerca del muro fronterizo, Trump ha enfrentado críticas durante mucho tiempo por no haber cumplido con aquella promesa de campaña de hacer que México pague por construirlo. En lugar de ello, desvió miles de millones de dólares del Pentágono para financiar la construcción, lo cual provocó una pelea legal con la Cámara de Estados Unidos, que no autorizó el gasto. “México está pagando por el muro, sí”, enfatizó, en respuesta a las preguntas de un periodista. Los funcionarios mexicanos aseguraron que nunca pagarán por tal barrera.

Él y otros funcionarios en el evento de Yuma se negaron a decir de cuánto sería el peaje, y momentos después Trump remarcó: “Podemos hacerlo como un impuesto, con el dinero que se envía a México”, una referencia a su sugerencia ocasional de que Estados Unidos podría gravar las remesas al país.

También durante el amplio evento, Trump criticó a un exasistente de alto nivel de su administración, que habló públicamente de Joe Biden el lunes y lo tildó de “delincuente”, y dijo que nunca lo había conocido.

Miles Taylor, quien fue jefe de gabinete de la ex secretaria de Seguridad Nacional Kirstjen Nielsen, grabó un anuncio del grupo Votantes Republicanos contra Trump en el cual dice que el presidente “quería explotar” a la agencia “para sus propios fines políticos”.

“Es uno de los altos ejecutivos más desenfocados e indisciplinados que he conocido”, remarca Taylor en el anuncio, publicado en línea el lunes. Además, agrega que se dio cuenta de que “El presidente estaba mal preparado y no se instruía para hacer su trabajo de manera efectiva. Lo que es peor, perjudicaba activamente nuestra seguridad”.

Trump afirmó que nunca había conocido a Taylor, un desaire que el presidente a menudo emplea para menospreciar a sus críticos. “Nunca lo conocí. Nunca había oído hablar de él antes”, aseveró el primer mandatario. “Estas son malas personas; son individuos enfermos”.

El secretario interino de Seguridad Nacional, Chad Wolf, comentó en el mismo evento que está “muy decepcionado con el señor Taylor”, y agregó que éste nunca había expresado su preocupación por las políticas de la administración Trump antes de la publicación del anuncio.

Para leer esta nota en inglés haga clic aquí

Anuncio