Anuncio

Crece el miedo generalizado a la violencia electoral, según una encuesta

President Trump arrives at campaign rally at an airport in Lansing, Mich.
El presidente Trump llega a un aeropuerto para un mitin de campaña, en Lansing, Michigan.
(Evan Vucci / Associated Press)

Los partidarios del presidente Trump en California están menos seguros de que las elecciones de este otoño se llevarán a cabo de manera justa, mientras que los de Joe Biden ganaron confianza, según muestra una nueva encuesta de UC Berkeley.

En general, cuatro de cada 10 votantes probables en el estado pensaron que era “poco probable” o “nada probable” que la elección fuera justa y abierta, según la última consulta previa a la elección del Berkeley Institute of Governmental Studies.

En septiembre, era más o menos probable que los partidarios de ambos candidatos expresaran tal preocupación. Ahora, el 56% de los votantes de Trump sondeados están preocupados, en comparación con el 33% de los de Biden.

Anuncio

El cambio se produce a medida que Trump intensifica las quejas sobre el proceso electoral y más votantes de ambos lados creen que es probable que gane Biden.

Los votantes de Trump en California también fueron más propensos que los de Biden a decir que esperaban una cierta violencia postelectoral si hay disputas sobre la precisión del recuento de votos. Más de cinco de cada 10 partidarios de Trump encuestados creían que la violencia era “muy probable”, en comparación con cuatro de cada 10 de Biden.

En general, la encuesta indicó que casi nueve de cada 10 probables votantes de California estaban preocupados de que otros no aceptaran el resultado. Además, el 44% creía que era “muy probable” que existiera violencia en caso de disputas sobre las elecciones, mientras que otro 44% lo consideraba “algo probable”. Solo el 12% dijo que no era probable.

“No es señal de un sistema político saludable” que tantos votantes estén preocupados por la posible violencia o no aceptación del resultado de los comicios, expresó Eric Schickler, codirector del instituto de UC Berkeley. La ansiedad sobre una posible elección reñida y el potencial de violencia ante ello hace que la campaña sea muy inusual. “Incluso en 2000 se resolvió pacíficamente”, señaló el especialista. “Ahora está menos claro”.

Las objeciones de Trump a la votación por correo, con un enfoque especial en California, también han afectado a sus partidarios aquí. En el estado la votación por correo es generalizada desde hace décadas; la mayoría de los sufragios en las primarias son por correo desde 2008, y desde 2012 para las elecciones generales, según datos estatales.

Durante muchos años, los republicanos emplearon boletas por correo en California más que los demócratas. Pero esta vez, como Trump denuncia esa modalidad de sufragio como una fuente de fraude electoral, los votantes republicanos expresan dudas inusuales.

Entre los republicanos, el 73% comentó que estaban al menos algo menos seguros de que su voto por correo se contabilizaría, y casi la mitad declaró que tenía mucha menos confianza en ello.

Los líderes demócratas a principios de este año habían expresado su preocupación sobre si el Servicio Postal de Estados Unidos entregaría las boletas por correo correctamente.

Sin embargo, la encuesta mostró que los votantes demócratas estaban mucho menos preocupados que los republicanos, y un tercio dijo que tenían menos confianza en el conteo de sus sufragios si enviaban su boleta por correo. California contará los votos que lleguen antes del 20 de noviembre siempre que tengan el matasellos del día de las elecciones.

En general, una cuarta parte de los votantes de California indicaron que enviarían sus boletas este año, mientras que el 55% dijo que usarían un buzón o la entregarían en un centro de votación. Solo el 8% planeaba votar en persona antes del día de las elecciones y el 12% señaló que lo haría el mismo 3 de noviembre.

Pero entre los partidarios de Trump, el 28% reconoció que votaría en persona en la jornada electoral, tal como el ahora presidente ha instado con frecuencia a la gente a hacerlo. Esa cifra aumentó al 34% entre los votantes probables que se describieron a sí mismos como “muy conservadores”.

Por el contrario, solo el 5% de los votantes de Biden reconocieron que planeaban votar en persona el 3 de noviembre.

La encuesta del instituto de Berkeley, supervisada por Mark DiCamillo, fue realizada en línea del 16 al 21 de octubre en inglés y español, entre 6.686 votantes registrados de California, 5.352 de los cuales se considera con muchas probabilidades de votar en las elecciones del 3 de noviembre.

El margen de error para la muestra completa se estima en aproximadamente dos puntos porcentuales en cualquier dirección. Hay más detalles sobre las preguntas y los datos de la encuesta en el sitio web del Berkeley Institute of Governmental Studies.

Para leer esta nota en inglés haga clic aquí

Anuncio