Las redes sociales tardan en tomar medidas contra usuarios que se manifiestan en contra del recuento de votos
- Share via
Los esfuerzos del presidente Trump y sus partidarios para sembrar dudas sobre la integridad de los resultados electorales continúan planteando desafíos para Facebook y otras empresas de redes sociales, ya que el proceso de recuento de votos sigue en marcha.
Twitter ha trabajado para restringir los tuits del presidente que difunden descripciones falsas que socavan las elecciones, marcando muchas de sus publicaciones como potencialmente engañosas, pero las afirmaciones infundadas de fraude electoral han continuado filtrándose a través de la plataforma a gran velocidad.
En Facebook, los partidarios de Trump están captando su mensaje y lo siguen. Un grupo en esta plataforma, llamado “Stop the Steal 2020” (“Paren el robo 2020”), que atrajo a más de 360.000 miembros antes de que la red social lo suspendiera el jueves, proporcionó un ejemplo notable de cómo se está esparciendo el discurso del presidente.
El grupo fue creado el miércoles por Women for America First, una organización política sin fines de lucro fundada en 2019 para llevar a cabo protestas contra el juicio político de Trump. Ahora, el grupo ha pasado a organizar protestas contra el confinamiento en todo el país.
La frase “Stop the Steal” ganó fuerza por primera vez en las redes sociales el día de las elecciones y fue impulsada esa noche, cuando Trump tuiteó la afirmación sin fundamento de que “ellos” están “tratando de ROBAR las elecciones”. El miércoles se pudieron escuchar variaciones sobre el tema en las calles de las ciudades estadounidenses donde se contaban los votos. En Detroit, los partidarios de Trump se reunieron en un lugar de recuento de votos, gritando a los trabajadores electorales que “detengan el conteo”. Esa noche, una multitud se congregó frente a un centro electoral de Phoenix, coreando “contar los votos” y “detener el robo”, algunos portando abiertamente armas de fuego.
Las publicaciones en redes afirmaron sin evidencia que faltaban grandes cantidades de votos o que no eran válidos, que los trabajadores electorales estaban predispuestos en contra de los conservadores o insinuaban que se habían tardado varios días en contar los votos debido a actividades maliciosas de los demócratas.
A medida que la membresía del grupo de Facebook llegaba a los cientos de miles de usuarios, los creadores del grupo pidieron a los miembros que proporcionaran información de contacto, anticipando que la plataforma pronto podría cerrarla.
Se pidió a los nuevos miembros que ingresaran su información de contacto en un sitio web separado antes de que se les permitiera unirse. Allí, los miembros fueron recibidos con un mensaje que impulsaba la teoría de la conspiración destinada a socavar las elecciones: “Los demócratas están tramando privar de sus derechos y anular los votos de los republicanos. Depende de nosotros, el pueblo estadounidense, luchar y detenerlos”. Después de solicitar los nombres, correos electrónicos y estados de los miembros, el sitio web también pedía una donación para apoyar la causa.
Facebook suspendió el grupo antes de las 11 a.m. del jueves.
“En consonancia con las medidas excepcionales que estamos tomando durante este período de mayor tensión, hemos eliminado el grupo ‘Stop the Steal’, que estaba creando acontecimientos en el mundo real”, dijo un portavoz de Facebook en un comunicado. “El grupo se organizó en torno a la deslegitimación del proceso electoral y vimos llamados preocupantes a la violencia por parte de algunos de sus miembros”.
La compañía de redes sociales se negó a responder preguntas adicionales sobre el momento de su decisión, pero en general se alinea con las políticas contra la desinformación relacionadas con las elecciones que Facebook estableció, en preparación para lo que se esperaba que sea un largo proceso de recuento de votos.
Las publicaciones en las redes sociales y otros medios en línea con hashtags o frases que empujan el discurso de que las elecciones le estaban siendo robadas al presidente aumentaron en línea a lo largo del miércoles, alcanzando su punto máximo antes de las 9 p.m. horario del Pacífico, antes de ver otro golpe el jueves por la mañana, según la plataforma de inteligencia de medios Zignal Labs.
La frase “Stop the Steal” en sí misma se mencionó más de 1.2 millones de veces durante el mismo período de tiempo, y continuó difundiéndose en Twitter el jueves por la tarde. En un comunicado, la compañía dijo que se encontraba “monitoreando proactivamente” el hashtag y que estaba marcando tuits específicos que contenían información errónea. Twitter se negó a proporcionar una justificación de por qué el hashtag en sí —que afirma que hay un robo electoral en curso— no califica para ser reportado.
La política de integridad cívica de Twitter dice que planea tomar medidas con relación a “información engañosa sobre los resultados de las elecciones”, lo que incluye “afirmaciones controvertidas que podrían socavar la fe en el proceso en sí, así como datos no verificados sobre manipulación electoral, de boletas electorales, recuento de votos o certificación de los resultados electorales”.
Kat Lo, una investigadora que estudia la moderación de contenido en línea en la organización sin fines de lucro Meedan, dijo que uno de los grandes desafíos de las elecciones es cuando la información errónea se presenta de manera ambigua, como el tipo de afirmaciones hechas en el grupo “Stop the Steal”. Por ejemplo, un usuario publicó una captura de pantalla de un rastreador electoral que mostraba que su boleta no había sido recibida e insinuaba que era parte de una conspiración generalizada.
“Cuando una publicación puede ser impugnada, las plataformas tienen dificultades para decidir cómo vigilar ese tipo de cosas”, dijo Lo.
Sin embargo, Facebook y Twitter han desarrollado políticas más sofisticadas antes de las elecciones que apuntan a orientar su respuesta. De las plataformas tecnológicas, aseguró Lo, Twitter tiene la estrategia mejor desarrollada para lidiar con información engañosa.
Twitter agrega enlaces de verificación de hechos y, en algunos casos, coloca una pantalla que cubre completamente un Tweet ofensivo. Por el contrario, Facebook todavía centra el contenido que marca como cuestionable. Si bien Twitter se ha movido para bloquear los retuits, Facebook no prohíbe compartir.
“Evitar que la información sea tan fácil de compartir, tan viral, es una parte crucial de la mitigación de daños”, afirmó Lo.
En este tenor, señaló que YouTube ha luchado por desarrollar y hacer cumplir una política para abordar el contenido ambiguo.
Una revisión realizada por la organización sin fines de lucro Media Matters, encontró que los videos de YouTube que promueven información errónea sobre los resultados de las elecciones presidenciales de 2020 han recibido más de 1 millón de visitas, a pesar de que las pautas de la comunidad de la plataforma prohíben “contenido que tenga como objetivo engañar a las personas sobre la votación”.
Después de que el ex asesor presidencial y comentarista de derecha Steve Bannon pidiera violencia contra el director del FBI, Christopher A. Wray, y el experto federal en pandemias Anthony Fauci, YouTube eliminó ese episodio de su canal; Twitter suspendió su cuenta categóricamente.
“Estoy muy impresionado con Twitter, Facebook lo está haciendo bien, YouTube lo está haciendo terriblemente”, comentó Lo.
El portavoz de YouTube, Alex Joseph, dijo que la compañía tiene una política de tres avisos antes de que se cancele una cuenta. Aunque el canal aún está activo, ya que solo ha recibido una advertencia, se le inhabilitará temporalmente a Bannon la carga de nuevos videos durante al menos una semana.
“Eliminamos este video por violar nuestra política contra la incitación a la violencia. Continuaremos vigilando mientras hacemos cumplir nuestras políticas en el período posterior a la elección”, señaló Joseph en un correo electrónico.
Incluso si las plataformas están siendo más proactivas, gran parte de sus esfuerzos se centran en figuras de alto perfil, y “cualquiera puede adivinar” si están siendo tan proactivos al moderar al resto de sus usuarios, dijo Lo. Además, las publicaciones de figuras de alto perfil que son ambiguas y, por lo tanto, evaden los esfuerzos de moderación, pueden causar mucho daño.
En respuesta a la avalancha de información errónea en torno a las elecciones, Facebook informó que implementaría nuevas herramientas y “degradaría” el contenido en esta plataforma e Instagram que el sistema de la compañía identifique como información errónea, incluidas afirmaciones desacreditadas sobre la votación. La compañía también sostuvo que limitaría la distribución de videos en vivo en Facebook relacionados con la elección.
Para leer esta nota en inglés haga clic aquí
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.