Cinco medidas que Joe Biden podría tomar para combatir el cambio climático sin la ayuda del Congreso
Un Congreso dividido podría hacer más difícil la acción climática, pero hay una gran cantidad de cosas que Joe Biden puede hacer por su cuenta.
- Share via
El cambio climático está provocando incendios, huracanes e inundaciones sin precedentes. Las emisiones globales de gases de efecto invernadero están volviendo a los niveles previos a la pandemia. Y Estados Unidos, que ha emitido más de esos gases que calientan el planeta que cualquier otra nación, fue el único país que abandonó el acuerdo climático de París.
El presidente electo, Joe Biden, está a meses de heredar una situación aparentemente imposible: un país en que la mayoría de la gente dice estar a favor de la acción climática, pero donde un gobierno dividido en Washington complicará cualquier esfuerzo para hacerlo.
Si los republicanos mantienen el control del Senado, es probable que se bloquee gran parte de la legislación necesaria para implementar los planes activos de Biden que abordarían la cuestión. No obstante, hay mucho que el futuro presidente podría lograr por su cuenta. A continuación, un vistazo a cinco áreas de la política ambiental que Biden podría cambiar sin tan siquiera una llamada telefónica al líder de la mayoría del Senado, Mitch McConnell.
Que todo el país conduzca como California otra vez
Uno de los pasos más importantes que Biden podría tomar para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero sería restablecer las estrictas reglas a nivel nacional para las emisiones de automóviles y los estándares de millaje implementados durante la administración Obama y que esencialmente reflejaban las regulaciones ya vigentes en California.
Esas normas son importantes porque el transporte es una de las principales fuentes de gases que calientan el planeta. Cuando fueron puestas en marcha, se consideraron una de las iniciativas más exitosas del país para combatir el cambio climático.
Sin embargo, la administración Trump le quitó fuerza a esas pautas. Según las regulaciones del actual presidente, casi 900 millones de toneladas más de dióxido de carbono que con los estándares de la era Obama se liberarían a la atmósfera, como resultado de que los autos menos eficientes queman 78 mil millones de galones adicionales de combustible. Este gobierno también revocó la autoridad de California para establecer reglas de emisiones de vehículos más estrictas que las requeridas por el gobierno federal.
Mientras una de las peores olas de calor de los últimos años continúa asando a California, millones de personas están experimentando los estragos que se derivan del tipo de clima extremo que se está haciendo más frecuente con el cambio climático.
La batalla por las emisiones estaba a punto de llegar a la Corte Suprema, donde la mayoría conservadora podría haber decidido a favor de la administración Trump. Sin embargo, Biden ha prometido restablecer los estándares de Obama y hacerlos más estrictos, expandiéndolos más allá de los vehículos de pasajeros y SUV a los camiones, más contaminantes. También es probable que otorgue a California una nueva exención, permitiéndole a éste y a los otros 13 estados que adoptaron sus estándares tomar medidas aún más enérgicas contra la contaminación de los tubos de escape.
Poner fin a las nuevas perforaciones petroleras en terrenos federales
El presidente y quien sea designado como su secretario del Interior tendrán amplia autoridad para decidir qué tipo de desarrollo energético debe realizarse en terrenos propiedad del gobierno federal. Sobre esta pregunta, Biden fue claro, ha dicho que no emitiría nuevos contratos de fracking hidráulico en tierras federales.
Biden podría emitir un nuevo decreto para que el secretario del Interior detenga todas las ventas y permisos de arrendamiento de petróleo y gas. Esto no bloquearía la producción de petróleo actual, pero evitaría la perforación de más pozos y permitiría una transición gradual para alejarse del gas natural. La administración Obama utilizó la misma estrategia para evitar la venta de nuevos derechos de extracción de carbón.
Un Departamento del Interior de Biden también podría imponer nuevos requisitos a las compañías petroleras que operan en terrenos federales, como una regla que exija la captura de metano de pozos, y otra infraestructura. Las emisiones de metano son uno de los principales contribuyentes al calentamiento global y han aumentado considerablemente.
También podría ser posible que Biden desarme parte del arrendamiento llevado a cabo bajo la administración Trump, que subastó millones de acres de tierras federales. Los jueces federales ya han intervenido en algunos casos para suspender o anular cientos de contratos de arrendamiento debido a errores de procedimiento y violaciones legales por parte del Departamento del Interior.
Los expertos consideraron que una administración de Biden podría ir más allá anulando los arrendamientos emitidos pero donde la tierra no se ha desarrollado aún, o recomprándolos.
Ello podría afectar los planes de la administración Trump para subastar más de 4.000 acres de terrenos federales y propiedades minerales en California este diciembre, la primera venta de arrendamiento en el estado desde 2012.
Última plataforma intacta de hielo en Canadá se rompe debido al calentamiento global
Desarrollar el plan de energía limpia 2.0
Establecido durante la administración Obama, el Plan de Energía Limpia regulaba las emisiones de gases de efecto invernadero de las plantas de energía, la segunda fuente más grande de gas que calienta el planeta en el país. Pero en 2019, la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) de Trump reemplazó ese plan con una nueva regla diseñada para proteger la industria del carbón, que se aleja de cualquier reducción significativa de emisiones.
Mientras que se esperaba que el Plan de Energía Limpia redujera las emisiones en aproximadamente un 30% para 2030, las proyecciones de la EPA sugieren que la regla de reemplazo podría reducir las emisiones de dióxido de carbono en un 0.7%, o posiblemente no disminuirlas en absoluto.
Bajo la administración de Biden, la EPA podría derogar la norma de Trump sin ningún aporte del Senado. Pero cuando se trata de reemplazarla, muchos defensores del medio ambiente tienen la esperanza de que el mandatario decida ir más allá de simplemente volver a proponer el Plan de Energía Limpia. Eso se debe a que el proyecto de la era Obama se atascó en los tribunales y hay dudas de que pueda sobrevivir a una revisión de una Corte Suprema, que ahora tiene una mayoría conservadora por 6 a 3.
En cambio, los defensores esperan que la EPA de Biden proponga una regla más ambiciosa, que ponga al país en vías al cumplimiento del objetivo del presidente electo de eliminar las emisiones de carbono del sector eléctrico para 2035.
Promover la política climática a través de la política exterior
Biden ya expuso que volverá a unirse al acuerdo climático de París, pero podría hacer mucho más para mostrar al mundo que Estados Unidos se toma en serio la lucha contra el cambio climático.
Un informe del Laboratorio de Soluciones Climáticas de la Universidad de Brown establece una serie de pasos que incluyen la creación de un “club climático” de países que se ofrecen como voluntarios para reducir las emisiones al acordar establecer un precio mínimo de carbono y penalizar a las naciones con altas emisiones a través de medidas comerciales como aranceles.
Otra propuesta descrita en el informe pide que Biden trabaje con la Unión Europea, el mayor importador de gas natural, así como con Canadá y México, para frenar las emisiones de metano.
Mientras otras industrias luchan con una economía sacudida por el coronavirus, el negocio de las mejoras en el hogar está en auge.
Declarar el cambio climático una emergencia nacional
Algunos defensores del medio ambiente afirmaron que, como vamos hacia una catástrofe, Biden debería invocar la autoridad de emergencia para abordar el cambio climático. Este paso sería audaz, posiblemente más de lo que el presidente electo está dispuesto a ser, y conllevaría importantes recompensas y riesgos.
Bajo la autoridad de emergencia, la administración de Biden podría usar fondos militares para alejar rápidamente al país de las plantas de carbón y gas y acercarlo a las energías renovables. También podría incrementar la cantidad de estaciones de carga para autos eléctricos, exigir a las automotrices que produzcan más vehículos eléctricos y acelerar la expansión de la tecnología de energía limpia, todo ello sin tener que pedirle al Congreso que apruebe nuevos fondos.
Si esto le suena familiar, podría deberse a que Trump declaró una emergencia nacional en la frontera en 2019 para acceder a miles de millones de dólares en fondos para levantar un muro fronterizo -dinero que los legisladores se habían negado a darle-. Las preguntas sobre la legalidad de la declaración fueron disputadas en los tribunales desde entonces, algo que también podría ocurrir en una medida similar para abordar el cambio climático.
Para leer esta nota en inglés, haga clic aquí.
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.